Fuente: Sintesis, Lima
Peru - Empresas harineras exigen mayores sanciones para embarcaciones informales.
martes 4 de noviembre de 2003
El constante ingreso de las embarcaciones vikingas a territorio de pesca industrial viene afectando fuertemente a las empresas dedicadas a este rubro. Este tipo de embarcaciones ya no pueden ser consideradas artesanales, por lo tanto deberían estar sujetas a las mismas regulaciones que las embarcaciones de pesca industrial, dijo el presidente del Comité de Empresas Harineras de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Humberto Speziani. Las llamadas vikingas eran embarcaciones de madera artesanales con bodegas de 30 ó 40 TM de capacidad, las cuales podían pescar, incluso anchoveta, sólo para consumo humano dentro de las cinco millas del litoral peruano. Sin embargo, tres o cuatro años atrás empezaron a dedicarse a la pesca industrial, incrementando la capacidad de sus bodegas a 80 ó 90 TM, existiendo hasta de 140 y 180 TM. De otro lado, solicitan se sancione a todas las embarcaciones ilegales, obligándolas a pescar de manera artesanal, pues éstas no solo afectan a la industria, sino que están omitiendo una serie de pagos por impuestos y permisos que afectan directamente al país.
Síntesis / Negocios / Pág. 11 / 4-11-2003