
Fuente: En Linea, Lima
Perú - Empresas pesqueras de Chimbote arrojan sus efluentes al río Lacramarca
lunes 21 de marzo de 2016
Empresas pesqueras de Chimbote arrojan sus efluentes al río Lacramarca
CONTAMINACIÓN. Grave delito ecológico fue descubierto por autoridades municipales, quienes denunciarán ante la Fiscalía.
El gerente de Gestión Ambiental y Salud Pública de la Municipalidad Provincial del Santa, Juan Villarreal Olaya, denunció que empresas pesqueras vienen arrojando irresponsablemente sus efluentes sin tratar al río Lacramarca, ocasionando un grave daño ecológico.
Informó que en la margen derecha del río, en la jurisdicción de Chimbote, han clausurado un buzón clandestino, mientras que en la margen izquierda hubo también dos buzones utilizados por las fábricas pesqueras para eliminar sus residuos.
“Como en la zona industrial 27 de Octubre hemos clausurado 78 buzones clandestinos desde el año pasado, ahora las plantas pesqueras que no están conectadas al emisor submarino de Aprochimbote están buscando espacios por donde eliminar sus efluentes y no han hallado mejor alternativa que contaminar el río Lacramarca”, indicó.
El funcionario anunció que iniciarán acciones legales contra las empresas pesqueras que están contaminando dicho río.
“Con la Fiscalía del Ambiente vamos a denunciar a quienes han instalado estos buzones clandestinos en el río Lacramarca. No vamos a permitir que las fábricas, con el pretexto de no pagar a Aprochimbote, contaminen nuestras aguas. Nuestra bahía El Ferrol, en toda la historia, ha sido gravemente contaminada por la industria pesquera y las aguas residuales domésticas, pero esto no puede continuar”, agregó.
Tapiado de buzones
El 18 de febrero pasado la municipalidad descubrió 25 buzones clandestinos en la zona industria 27 de Octubre, los cuales estaban siendo utilizados por las plantas pesqueras para arrojar sus efluentes al mar sin ningún tipo de tratamiento.
Juan Villarreal explicó que en el 2015 han tapiado aproximadamente 75 buzones clandestinos, sin embargo las fábricas conserveras, harineras y de aceite de pescado, que no están haciendo uso del emisor submarino instalado por Aprochimbote, instalan tuberías subterráneas para arrojar sus desechos a la bahía.
“Con la clausura de los 25 buzones y los 75 del año pasado se la logrado neutralizar en un 70 por ciento el vertimiento de efluentes al mar", sostuvo.
Pozas de aceite
El funcionario adelantó que en los próximos días volverán a inspeccionar toda la zona industrial de 27 de Octubre, donde también se advierte otro grave problema de contaminación ocasionado por las pozas de aceite de pescado clandestinas.