Fuente: Agencia Reuters, Londres

Peru - Entrevista: Pesquera lider de Peru ve ventas 144 mlns dlrs 2004

Eduardo Orozco

martes 13 de abril de 2004

Por Eduardo Orozco

LIMA (Reuters) - Hayduk, la mayor empresa pesquera de Perú, espera este año ventas por unos 144 millones de dólares, 20 por ciento más que en el 2003, por el mayor precio internacional de la harina de pescado y la diversificación de sus productos, dijo el martes un ejecutivo.

Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado, cuya materia prima es la especie anchoveta y que convierte a la pesca en el segundo sector que más divisas capta después de la minería.

"La harina de pescado responde por el 76 por ciento de las ventas totales y este año Hayduk calcula producir hasta 160.000 toneladas y aprovechar el buen precio pagado en el mercado por la harina, en especial la de alta calidad," dijo el director de negocios de Hayduk, Henry Quiroz, en una entrevista con Reuters.

Hayduk, la mayor pesquera exportadora de Perú, produjo el año pasado 154.000 toneladas de harina de pescado.

En el mercado internacional se paga actualmente un promedio de 620 dólares por tonelada de harina de pescado desde los 566 dólares promedio que se pagaron al cierre del año pasado, según la Sociedad Nacional de Pesquería.

La harina de alta calidad o Super Prime que produce Hayduk cotiza en el mercado internacional a 660 dólares promedio.

"El resto de los ingresos vendrá de las crecientes ofertas de conservas, aceite de pescado y congelados," destacó Quiroz.

"Hayduk producirá 2 millones de cajas de conservas, hasta 26.000 toneladas de aceite y 11.000 toneladas de congelado este año," agregó Quiroz, quien detalló que la empresa produjo el año pasado 1,5 millones de cajas de conservas, 23.000 toneladas de aceite y 9.000 toneladas de pescado congelado.

Perú prevé que su producción de harina de pescado aumentará este año 10,2 por ciento a alrededor de 1,30 millones de toneladas.

SACANDOLE PROVECHO A CHINA

China compra el 50 por ciento de la harina de pescado que produce Perú, el resto se vende en otros países asiáticos y a la Unión Europea.

"A China va el 40 por ciento de nuestra producción. Es un gran comprador y lo mejor es que pasó de demandar harina standard a las de mayor calidad, lo cual implica mayores ingresos," explicó Quiroz.

Hayduk tiene cinco plantas a lo largo de la costa peruana, lo que le da una ventaja frente a las otras pesqueras porque puede realizar capturas de especies durante sus migraciones.

La firma cuenta con una capacidad de transformación de 500 toneladas de harina de pescado por hora y una capacidad de bodega de 10.560 toneladas en las 40 embarcaciones que pescan para Hayduk, 60 por ciento de las cuales son de la empresa.

La compañía tiene un costo de producción de 450 dólares por tonelada de harina de pescado prime.

La empresa viene creciendo desde que hace una década sus accionistas se convirtieron en productores y exportadores de harina de pescado después de haber sido armadores. Pero entró en crisis junto con todo el sector pesquero entre 1998 y 1999 por el fenómeno climático de El Niño que frenó la producción.

El Niño es un calentamiento inusitado del Oceáno Pacífico que hace huir a la anchoveta hacia aguas frías.

En busca de más eficiencia, Hayduk está invirtiendo unos 3 millones de dólares para operar desde mayo una planta de almacenamiento, con una capacidad de 6.000 toneladas, y una planta de congelamiento para 200 toneladas por día.

"Esta es la inversión aprobada y en ejecución que nos permitirá aumentar el volumen de pescado congelado al aprovechar al máximo los desembarques, y en ausencia de recurso sostener la industria de nuestras conservas," concluyó Quiroz.