Fuente: Gestion, Lima
Peru - Es incierta fecha para fin de la veda de anchoveta.
miércoles 3 de abril de 2002
Las esperanzas de que la captura de anchoveta se incremente están puestas
ahora en que, después del 7 de abril, el Ministerio de Pesquería establezca
una zona de pesca más lejos de la costa que lo habitual, señalaron fuentes
del sector. Explicaron que en las actuales condiciones es antieconómico
salir a faenas pesqueras porque los barcos regresan con poca materia prima
en sus bodegas.
"En conjunto se obtiene un volumen aceptable para procesarlo en las plantas.
Pero, individualmente, la operación de cada nave no es rentable", comentó
José Zorrilla, gerente de Comercio Exterior de la Corporación Pesquera Inca
S.A. (Copeinca).
La fecha en que terminará oficialmente la veda y se iniciará en nuestro país
la nueva temporada de pesca es hasta el momento incierta debido al magro
estado en que está la anchoveta, según se informó ayer.
"Necesitamos un milagro que cambie el actual escenario pesquero. Eso podría
eliminar la actual incertidumbre", comentó Zorrilla. Sin embargo según la
Sociedad Nacional de Pesquería el Fenómeno del Niño no afectaría la pesca de
anchoveta.
El Ministerio de Pesquería autorizó un periodo de pesca que se extiende
desde el 26 de marzo hasta el 7 de abril para determinar el estado en que se
encuentra el recurso anchoveta, que es la especie pelágica más importante
para la industria reductora peruana.
Hasta ahora, según informantes vinculados a la pesquería industrial, los
resultados han sido negativos porque las naves pesqueras retornan al puerto
con poca carga y, además, las anchovetas capturadas son de contextura
esmirriada, lo que determina bajos rendimientos de harina y aceite.
Añadieron que, por otra parte, es débil (65%) el nivel de proteínas de las
harinas prime y secadas a vapor. "Lo que se está pescando es anchoveta
flaca. Tiene poca carne. Debido a esto es bajo el nivel de proteínas, las
especies tienen un alto contenido de sales minerales o cenizas", señaló
Zorrilla.
Similar opinión expresó Manuel Sotomayor, presidente de Sotomayor S.A.,
quien afirmó que el inicio de la temporada ha mostrado resultados negativos.
Demanda y precios
Empresas que integran el espectro industrial pesquero están sobrevendidas en
alrededor de 170,000 toneladas de harinas.
Pero, no obstante, según se informó, continúan recibiendo pedidos externos
para entrega en los meses venideros. " La demanda se mantiene firme",
enfatizó uno de los informantes.
El mismo perfil se repite en los precios. La harina faq, con 64% de
proteínas, se ha cerrado para entrega a futuro a precios que fluctúan entre
US$ 550 y US$ 560 (fas) la tonelada métrica. En el nivel más alto, donde
está la harina de anchoveta superprime, con 68% de proteínas e histamina
500, el precio se mueve entre US$ 660/670 (fas).
La cotización del aceite de pescado, por otra parte, está en US$ 540 (fob)
la tonelada métrica. Pero no hay disponibilidad. Los informantes dijeron que
el rendimiento de aceite es en este momento de 0.80%. Añadieron que el
producto que se obtiene tiene un nivel de acidez alto y, que, por lo tanto,
hay que comercializarlo con rapidez. (Bloomberg)