
Fuente: La Republica, Lima
Perú - Estiman que El Niño calentará mar peruano hasta diciembre
martes 9 de junio de 2015
Estiman que El Niño calentará mar peruano hasta diciembre
La República.
Escribe:
Javier Contreras
Sube la temperatura. Estudio de la Universidad Agraria indica que hay un 60% de probabilidad de que el fenómeno llegue hasta fin de año. Cuota de anchoveta alcanzó el 90% del total, mientras que extracción del bonito se dispara.
El estudio nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) estimó que este año dicho evento sería leve o moderado y que se prolongaría hasta junio; sin embargo, un reciente estudio de expertos de la U. Agraria La Molina, señala que hay 60% de probabilidad de que continúe hasta fin de año y 90% que finalice en el invierno (agosto - setiembre).
PUEDES VER: Viceministro de Pesquería: “Pese a El Niño, la productividad en la pesca se mantiene”
Luis Icochea, docente de esta casa de estudios, dijo que los parámetros usados por el Enfen son “teóricos” y muchas veces se condicen con la realidad.
Lo que se avecina es un invierno con temperaturas más cálidas de las normales a consecuencia de un alza en la temperatura en el clima de la zona conocida como “Niño 1+2” (Desde la línea ecuatorial hasta Supe) que desde hace 2 semanas alcanza 2,6°C, superior al nivel de 1,7°C que según el Enfen es el promedio en la zona, y usada para medir la intensidad del fenómeno. Advirtió que en caso esta temperatura se prolongue por más de tres meses tendríamos un Niño más intenso, aunque descartó que las precipitaciones alcancen los niveles experimentados en 1983 y 1997.
Durante el verano las lluvias en la selva y sierra central, como los huaycos en la costa fueron los principales estragos de El Niño en lo que va del año. Y auguró que en lo que resta del año ya no habrá más precipitaciones en costa, no así en las otras regiones donde podría presentarse lluvias de gran magnitud.
El investigador coincidió con la postura del ministro de la Producción Piero Ghezzi, quien días atrás sostuvo que el sector crecerá 100% este año y dijo que bien aprovechado El Niño es la oportunidad de esta actividad para superar los nefastos números de los últimos meses.
“Se nota el incremento en la pesca de algunas especies como el bonito, que registraba cada año unas 5 mil toneladas y en lo que va del 2015 ya superó las 50, así también la pota que ya llegó a las 500 toneladas, y para primavera esperamos que suba la extracción de atún, cangrejo, tilapia y otras”, dijo.
Respecto de la anchoveta, Icochea precisó que en estos momentos hay gran biomasa de este recurso frente a Pisco.
En ese sentido saludó la iniciativa de adelantar la temporada de pesca de anchoveta al 1 de abril, lo cual permitió que ya se haya extraído un 90% de la cuota anual (2 millones 300 mil toneladas) y aún se pueda pescar hasta el 20 de este mes.
No obstante, un grueso de la anchoveta viene migrando a las profundidades marinas, por lo que se requiere que la flota nacional se tecnifique un poco más para alcanzar el total de la cuota permitida.
“En la pesca mucho de lo que pasó fue por malas medidas del Ejecutivo, hace dos años se emitió un reglamento que decía que la pesca de anchoveta se daría desde la milla 10 y no desde la milla 5, luego en el 2014 hubo Niño y no se completó la cuota (faltó un 30%)”, sostuvo.
Y agregó que se suspendió la segunda temporada de pesca con lo que se perdió entre US$ 800 millones a US$ 1.000 millones. Este año volvimos a pescar desde las 5 millas gracias a una acción judicial, con la que se alcanzó la cuota”, anotó.
Y agregó que si lo que se requiere es darle mayor impulso a un sector productivo, no se puede paralizarlo por ocho meses, eso solo genera pérdidas para los pequeños pescadores e incentiva que los inversionistas extranjeros compren a las productoras locales.
EL AGRO AFECTADO
Por otro lado, que la temperatura se mantenga 1,5°C por encima de lo normal perjudica al sector agrícola, ya que algunas plantas como el mango y la quinua, que requieren de temperaturas más moderadas, reducirán su producción.
Aunque estimó que luego de este año caluroso vendrá uno más frío, por lo que el 2016 será un año bueno para la quinua, que tiene sus mejores rendimientos en las zonas frías.
Recomendó a los agricultores tener mucho cuidado ya que las plagas y enfermedades de las plantas se reproducen con mayor rapidez en climas tropicales y esto podría incluso traer abajo la producción anual de ciertos cultivos.
ENFOQUE
Habrá daños en la economía
Hernán Briceño
Economista
El fenómeno de El Niño históricamente ha tenido repercusiones negativas en el crecimiento, especialmente en los sectores de la pesca, construcción y agricultura. En 1983 el PBI se contrajo en más de 10%.
Los sectores económicos más afectados fueron pesca y construcción en más de 20%.
Quizá puedan aparecer nuevas especies como señalan los funcionarios de PRODUCE, pero muy pocas, además, que no hay costumbre de consumirlas, en términos globales será inminente una contracción de dicho sector. Ante problemas climatológicos de lluvias e innundaciones, las obras de infraestructura se paralizan.
En los próximos meses, el Ministerio de Economía y el Banco Central van a tener que revisar las cifras de crecimiento a la baja.
No soy pesimista, esperemos que no sea tan pronunciado el cambio.