
Fuente: La Republica, Lima
Perú - Exigen ampliar a 20 toneladas cuota de merluza
miércoles 15 de mayo de 2013
Exigen ampliar a 20 toneladas cuota de merluza
Martes, 14 de mayo de 2013
SE ALZAN. Dirección Regional de Producción dice que pedido de pescadores es factible de acuerdo a último estudio de Imarpe.
Giannina Prieto
Piura
Tras la Resolución Ministerial Nº 166-2013, que da por terminado el tiempo de veda de la merluza, los pescadores de la provincia de Paita mostraron su preocupación ante la Dirección de la Producción (Direpro), debido a que la mayoría ya cumplió con su cuota establecida de aproximadamente 13 toneladas y no tendrán oportunidad de realizar su faena, dejando el pase libre a los grandes empresarios que cuentan con más de cuatro embarcaciones.
Tal es así que durante la semana, de las 100 embarcaciones con las que cuenta el sindicato de pescadores de Paita sólo tres naves salieron a realizar sus faenas de pesca, por lo que exigen una ampliación de la cuota a 20 mil toneladas en los dos últimos meses que quedan, ya que el viceministro de la Producción, Paul Phumpiu, ha determinado que el nuevo año de la merluza inicia en julio.
En tal sentido, el director regional de la Producción, Lizardo Ayon Valdiviezo, indicó que sí es factible acceder al pedido de los pescadores, pues la cuota inicial es mínima respecto al nuevo estudio del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), en el cual establece que existen más de 350 mil toneladas del recurso hidrobiológico y en base a ello dijo que lo más lógico sería que se otorgue el 10% de la biomasa, es decir, que la nueva cuota sea ampliada a 35 mil toneladas.
Por lo que solicitó al Ministerio de la Producción ampliar la cantidad de cuota para los hombres del mar, de lo contrario esto provocaría una crisis en el sector pesquero que podría terminar en un nuevo “Paitazo”, ya que están en peligro más de 5 mil puestos de trabajo directos.
“Que en dos meses los pescadores no extraigan recursos traería problemas sociales y económicos. Según el último informe de Imarpe, existe mucha más biomasa de la registrada en la última prospección realizada en el 2012, pero es factible entregar una ampliación y no tiene que iniciarse un conflicto para poder resolver los problemas”, indicó Ayon.