Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Exportaciones pesqueras generaron USD 1.200 millones hasta septiembre
Analia Murias
jueves 21 de octubre de 2004
Las exportaciones del sector pesquero peruano del período enero-septiembre de este año "han superado toda expectativa", ya que generaron USD 1.200 millones en ingresos, casi un 30% más que le mismo período de 2003, informó Roberto Vázquez de Velasco, director ejecutivo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex).
Durante el encuentro "Perú Pesca 2004", que reúne en Lima a empresarios privados locales y extranjeros para promover la oferta exportadora pesquera y acuícola, el empresario pronosticó que, de seguir esta tendencia, las exportaciones del sector pesquero tradicional y manufacturero superarán al cierre de este año los USD 1.300 millones.
Por otra parte, reveló que los productos no tradicionales representaron el 66% de las ventas del sector, lo que supone un crecimiento del 59% con respecto al año pasado. Entre las principales exportaciones no tradicionales citó a la pota congelada, conchas de abanico, langostinos, conservas de atún y filetes de anguila.
Vázquez de Velasco también señaló que la harina de pescado se posicionó en el primer lugar en las ventas al exterior, con un 161,9% de crecimiento, en tanto que las exportaciones de aceite de pescado se incrementaron un 145%, publicó la agencia AFP.
Cabe agregar que, Perú es el primer productor y exportador de harina de pescado en el mundo, con "un promedio de 1,8 millones de toneladas anuales registradas en la última década", indicó Alfredo Ferrero, ministro de Comercio Exterior y Turismo.
No obstante, el viceministro de Pesquería, Alejandro Jiménez, recalcó la importancia de diversificar el sector pesquero peruano.
"No debemos quedarnos sólo con un producto estrella, sino tener varios", sostuvo. Y continuó diciendo ante el auditorio empresarial que a pesar de que Perú extrae del mar tres veces más que Chile, exporta la mitad.
"Nos llenamos de orgullo hablando que tenemos ochenta y tantos micro climas, 12.000 espejos de agua, más de tres mil kilómetros de costa, pero no hemos consolidado el vital rubro de la acuicultura marítima continental", señaló Jiménez.
Al encuentro asistieron, entre otros, representantes de Colombia, China, España, Estados Unidos, Francia, México, Venezuela.
Está prevista la realización de dos ruedas de negocios, donde se mostrará la oferta exportable peruana, que incluye pescado fresco-refrigerado, crustáceos, moluscos, además de conservas de mariscos, productos salados y empanados.
Por Analia Murias
www.fis.com




