Fuente: Gestion, Lima

Peru - Fenomeno de El Niño favorecera llegada de especies para industria conservera.

viernes 6 de septiembre de 2002

Imarpe sostiene que este fenómeno, que será moderado, no afectará a la pesca de anchoveta

El presidente de Imarpe afirmó que el Fenómeno del Niño ocasionará una intensificación de las lluvias, particularmente en el litoral norte, razón por la cual ya está alertado el Indeci. Descartó que se vayan a producir sequías en el sur. Ayer voceros del Senamhi confirmaron que el Fenómeno del Niño será moderado y descartaron que tenga la intensidad de 1997 y 1998.

Hugo Arévalo indicó a Gestión que hace algunos días salió el BIC Humboldt y el SNP II para realizar el crucero hacia las zonas de desove de la anchoveta, al norte y sur del país, crucero que determinará con exactitud el nivel de desove total de la biomasa.

Citando informes históricos, estimó que en un alto porcentaje la biomasa de anchoveta ya ha desovado, lo cual significa que se debe esperar una recuperación de la especie, para luego en octubre reiniciar la faena de pesca, que se prolongará hasta enero próximo.

Indicó que a pesar del descenso en dos grados de la temperatura del mar frente a nuestras costas que se ha registrado desde hace algún tiempo, el comportamiento de la anchoveta es normal. Las especies que más predominan, la merluza y la anchoveta, son de aguas frías por lo que este descenso en la temperatura no ha modificado su hábitat.

Precisó que actualmente, después de culminada la primera temporada de pesca correspondiente al verano, se calcula una biomasa disponible de aproximadamente 9 millones de toneladas en nuestras aguas jurisdiccionales, de las cuales, se estima que unos 4.5 millones corresponden a la biomasa desovante, lo cual, señaló, es un buen indicador.

Sin embargo refirió que la fecha exacta del levantamiento de la veda -que calculó para la primera semana de octubre- dependerá del análisis que se realice de la información recabada por el crucero mencionado.

Fenómeno del Niño

De otro lado el presidente de Imarpe reiteró que se espera la ocurrencia de un Fenómeno del Niño a partir del último trimestre de este año.

Explicó que si bien existe una masa de agua caliente proveniente del Pacífico Central que se desplaza al sur, ésta no ingresa aún a nuestro mar, porque es controlada por los fuertes vientos propios de esta temporada invernal, aunque dijo que con la llegada de la primavera y el verano, se espera que esos vientos se debiliten, y esa masa, propia de un Niño, se haga presente en nuestra jurisdicción.

Este calentamiento de las aguas en nuestro mar provocará el acercamiento hacia nuestras costas de especies como el jurel, la sardina, la caballa, el atún, entre otras, y descartó que afecte a la anchoveta, en vista de que, reiteró, se prevé un Niño de débil a moderado.

Esto, anotó Arévalo, permite incrementar la oportunidad de captura de estas especies en niveles de importancia para la industria pesquera, y por consiguiente estimó que se podrá reactivar particularmente la industria conservera, la cual, hoy, dijo, está bastante mal.

Evitó estimar en qué medida se incrementará la presencia de ese tipo de especie, pues dijo que ello se podrá determinar mejor mediante dos cruceros de investigacion adicionales.

"Pero sí se puede adelantar que para el segundo semestre del año es que, con la llegada del frente oceánico, van a aparecer estas especies, y eso tiene una gran incidencia en impulsar la industria de la conserva, que en este momento tiene problemas porque no hay pescado", subrayó.

Explicó que si esa industria hoy enfrenta esta situación es porque el frente oceánico que contiene dichas especies está demasiado profundo, entre 800 a mil millas mar adentro, y las embarcaciones artesanales no tienen capacidad para operar a tal distancia, porque necesitarían primero plantas de frío, que no tienen, y por lo cual operan a no más de 50 millas y descargan su producto a las pocas horas de pescarlo.

En tierra

En tierra, refirió que el Niño ocasionará una intensificación pluvial a lo largo de la costa, y particularmente en el litoral norte, y refirió que ya están alertados de esto el Indeci y el Inrena. Descartó que se vayan a producir sequías en el sur, pues dijo que esto sólo ocurre cuando se presenta un fenómeno de este tipo de intensidad fuerte.