Fuente: Expreso, Lima

Peru - Flota pesquera formal a punto de desaparecer

Por indiferencia de autoridades del gobierno, denuncia la Sociedad Nacional de A

lunes 6 de octubre de 2003

La flota anchovetera generadora de 14 mil empleos directos y 50 mil indirectos podría desaparecer en el corto plazo, debido al reemplazo lento, pero permanente de las embarcaciones informales conocidas como "vikingas".

Así lo denunciaron los integrantes de la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros (SNAP), quienes para revertir esta situación exigen la derogatoria de la Ley Nº 26920, promulgada en 1998, que permite la pesca de anchoveta a embarcaciones informales de hasta 110 toneladas de capacidad.

La flota "vikinga", precisan, nació con embarcaciones de madera de hasta 30 toneladas de bodega para pesca artesanal de consumo humano, pero ilegalmente pasaron a la pesca industrial. "De las pocas decenas que eran inicialmente, ahora sobrepasan las 500 y tienen capacidad de bodega de hasta 200 toneladas, las cuales, por no estar registradas formalmente, pescan dentro de las cinco millas prohibidas para la captura de anchoveta, sin respetar las vedas y depredando la biomasa", agrega la SNAP.

"Sus propietarios son grandes capitalistas, pues el valor de cada una de esas naves está alrededor del US$ 1 millón y en la gran mayoría de casos utilizan a sencillos pescadores como testaferros, a fin de sacarle provecho a la ley Nº 26920 perjudicando al país enormemente", dijo Antonio Cicirello, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros.

Pidió también a las autoridades tener "las mismas reglas de juego" que los informales para competir con esas embarcaciones. "Esto implicaría que ambas flotas usen sistema satelital o tengan un inspector a bordo, pesquen fuera de las 5 millas, facturen su pesca, paguen impuestos y sus contribuciones a la seguridad social", precisó Cicirello.

"La Ley 26920 es populista porque alienta la informalidad que está corroyendo y desestabilizando la flota formal de acero. Resulta paradójico lo que sucede en este país por la pasividad de las autoridades, cuya conducta es desconcertante e irracional. La madera terminará por desplazar el acero, es decir, la carreta terminará por imponerse a la modernidad", comentó Cicirello.

Conservas

El Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) inaugurará esta semana una planta piloto en el Callao para desarrollar las conservas de anchovetas. El ITP ha montado la citada planta gracias a la cooperación de Anfaco y con la tecnología de la empresa de maquinaria de Vigo, España.