Fuente: La Republica, Lima
Peru - Flota pesquera formal en peligro
lunes 29 de septiembre de 2003
La flota anchovetera generadora de 14 mil empleos directos y 50 mil indirectos podría desaparecer en el corto plazo debido al reemplazo lento, pero permanente de las embarcaciones informales conocidas como vikingas.
Así lo denuncio la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros (SNAP), pues para revertir esta situación exige la derogatoria de la Ley Nº 26920, promulgada en 1998, que permite la pesca de anchoveta a embarcaciones informales de hasta 110 toneladas de capacidad.
La flota "vikinga" nació con embarcaciones de madera de hasta 30 toneladas de bodega para pesca artesanal de consumo humano, pero ilegalmente pasaron a la pesca industrial.
De las pocas decenas que eran inicialmente, ahora sobrepasan las 500 y tienen capacidad de bodega de hasta 200 toneladas, las cuales, por no estar registradas formalmente, pescan dentro de las cinco millas prohibidas para la captura de anchoveta, sin respetar las vedas y depredando la biomasa.
EVADEN IMPUESTOS
Antonio Cicirello, vicepresidente de la SNAP, advirtió sobre las artimañas de que se valen grandes armadores para pasar inadvertidos ante las autoridades, y de esa forma venden su "pesca negra" a las plantas industriales evadiendo millones de soles en impuestos y además sin realizar sus aportes a la Caja del Pescador.