Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
Peru - Galicia abre otra via en la Eurocamara para frenar la reforma pesquera
miércoles 9 de octubre de 2002
-Un informe del gallego Daniel Varela califica de «radical y simplista» la propuesta de Fischler -Galicia moverá una nueva ficha, esta vez desde el Parlamento Europeo, para tratar de suavizar la drástica reforma la Política
Común de Pesca (PCP), una iniciativa con la que el comisario Franz Fischler se propone desguazar 8.600 barcos en toda la Unión y acabar con buena parte de las ayudas que recibe el sector.
El eurodiputado gallego Daniel Varela elaboró dos informes relativos a los aspectos estructurales de dicha reforma, en los que acusa a Bruselas de apostar únicamente por la destrucción de buques, medida que el ponente califica literalmente de «radical, simplista y carente de sensibilidad social», ya que si bien puede conducir a una recuperación de los recursos pesqueros, Europa no tendría en el futuro «ni barcos ni pescadores para capturalos».
Los informes de Varela -que tratan de recoger las tesis defendidas por el grupo de países Amigos de la Pesca (Portugal, España, Francia, Italia, Grecia e Irlanda)- serán presentados el día 20 en la comisión de Pesca de la Eurocámara y, si se cumplen los plazos previstos, podrían ser votados por el pleno de la Cámara hacia finales del mes de noviembre.
El eurodiputado lucense explicó en un encuentro con periodistas que sus iniciativas apuestan por mantener las ayudas a la renovación y a la modernización de la flota, aunque admite que es necesario dotarse de medios de control para garantizar que estos subsidios «no supongan un aumento de la capacidad» pesquera, algo que Bruselas considera más que evidente.
Sociedades mixtas
De igual modo, Varela defiende que no se modifiquen antes del 2006 las condiciones para que los armadores y las empresas puedan acceder a estas ayudas comunitarias. Y cita textualmente las primas a la exportación de buques y a la creación de sociedades mixtas, a las que Fischler quiere meterle un tijeretazo. «Existe una evidente contradicción» en esta propuesta, señala el eurodiputado popular, pues este tipo de incentivos contribuyen a la «reducción de la capacidad» de pesca en aguas comunitarias.
Ahora bien, a los informes de Daniel Varela les aguarda todavía una difícil tramitación en la Eurocámara, que puede modificar sustancialmente su contenido. Los votos mandan en este caso, y no hay que olvidar que Alemania -uno de los países que, junto a Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Holanda, mejor acogieron la reforma de Fischler- tiene más diputados que nadie en Estrasburgo. De hecho, sólo la suma de los escaños germanos y británicos equivale a casi un tercio del hemiciclo y, para hacerse una idea, supera a todo el Grupo Socialista Europeo.
Domingos Sampedro (corresponsal | bruselas)