Fuente: Radio Programas del Peru, Lima

Peru - Giampietri: De todas maneras tenemos que estar preparados

martes 5 de septiembre de 2006

martes, 5 de septiembre , 2006 - 09:09:02 - (RPP Noticias) “De todas maneras tenemos que estar preparados”, expresó el primer vicepresidente Luis Giampietri, al consultársele por la posible presencia del Fenómeno del Niño en el Perú.

Explicó que los pronósticos anuncian su presencia tres o cuatro meses antes de que ocurra y así se puede medir su intensidad, pero el tiempo es muy corto para iniciar trabajos de prevención como el encausar ríos, refaccionar los pilares de los puentes, limpiar los acueductos y los drenes de las carreteras, parchar los techos de las casas, entre otros, además solucionar la consecuente sequía en el sur.

Giampietri Rojas sostuvo que se deben mejorar los sistemas de pronóstico y prevención por lo que se propuso elaborar un plan anual para mantener un grupo de gente, no muy grande, que permanentemente se encargue de estos puntos.

“La idea es que esto sea un esfuerzo permanente en el cual participen varios ministerios como Vivienda, Salud y Educación”, sostuvo.

Recordó que el año 1983, durante el gobierno de Fernando Belaunde, el país perdió 3 mil 500 millones de dólares por el Fenómeno del Niño y que en 1997 el gobierno de Alberto Fujimori tuvo que enfrentarse a la versión más fuerte de este fenómeno climatológico ocurrido el año pasado, pero con trabajos de prevención logró mitigar en algo las consecuencias perdiendo sólo 3 mil 300 millones de dólares.

“Definitivamente no vamos a evitar el niño, porque va a venir si o si, pero si vamos a mitigarlo”, acotó.

En declaraciones a RPP Noticias manifestó que el Fenómeno del Niño es un evento recurrente, el cual se presenta cada cuatro o siete años, en los últimos cinco siglos, con mayor o menor intensidad pero que algunas veces no llega a sentirse en Perú pues las aguas calientes se quedan en el Océano Pacífico.

Comentó que el fenómeno del niño tiene cuatro estadios, uno y dos se desarrollan en las costas de Ecuador y Perú, mientras que tres y cuatro lo hacen en medio del océano pacífico, entre Australia, Nueva Zelanda y Las Islas Galápagos.

Precisó que el Fenómeno del Niño desarrollado en los estadios cuatro y tres, en medio del Océano Pacífico, no necesariamente se reflejan en la zona uno y dos, que es nuestra costa.

“Las agencias noticiosas hablan de un Fenómeno del Niño, pero está en el área tres y cuatro, no en el área uno y dos”, recalcó.