
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Gobierno Boliviano deberia oir a la poblacion para elegir puerto de salida del gas.
jueves 7 de noviembre de 2002
El ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, destacó en Bolivia las ventajas que representaría para dicho país elegir un puerto peruano para la salida del gas de Tarija. En entrevista concedida al diario boliviano El Deber ratificó que Camisea no es competencia para el proyecto boliviano de exportación de gas licuefactado (LNG). De otro lado reveló que esta semana estará concluido el primer estudio de factibilidad sobre el proyecto de exportación de LNG de Camisea (ver mayor información en la pág. III en Negocios y Finanzas). A continuación parte de la entrevista.
¿Qué puede ofrecer Perú que no ofrezca Chile como puerto de salida del gas boliviano?
Esto ya se ha hecho a través de una propuesta que se presentó formalmente al Gobierno, y creo que en esencia lo que se plantea es que miremos el relacionamiento de los países en un contexto más amplio, dentro del cual justifiquemos la existencia de recursos parecidos, en una proporción mucho mayor en el caso boliviano y hagamos de las dificultades que estamos encontrando los dos para revisar este proyecto y fortalecerlo, un elemento que permita conseguir mayor valor agregado para no ser simples exportadores de gas natural.
En segundo lugar basamos nuestra propuesta en los amplios lazos de integración entre nuestros países. De todas formas estamos en esto en un plan de colaboración. Si la decisión soberana de Bolivia es salir por otro territorio nosotros la vamos a respetar, la vamos a reconocer y no va a haber absolutamente ningún elemento que afecte las relaciones en el futuro.
Costos
A simple vista parece que sacar el gas por Chile es más barato. ¿De qué otro ángulo se puede ver para elegir a Perú como opción de salida?
Si se habla de distancia es cierto que sacar por Chile es más barato, pero hacerlo por Perú va a abaratar el costo de transporte, porque cuanto más al norte se instale la planta, menos va a costar llevar el gas hasta el mercado, eso está cuantificado en la propuesta peruana. En segundo lugar hemos analizado que Bolivia podría vender eventualmente energía a Chile desde Perú, a un mejor precio si lo hacen en territorio chileno.
La otra ventaja es que podemos tener una vinculación eléctrica, con lo cual le daríamos mayor confiabilidad al sistema en Bolivia y podríamos eventualmente comprarle energía a los generadores bolivianos para abastecer una planta ubicada en territorio peruano.
¿Cómo piensa el Perú compensar el costo adicional que significa sacar el gas a través de este territorio?
En primer lugar quisiéramos ponernos de acuerdo en el costo adicional, que es un tema pendiente del estudio anterior. Si no vemos cómo es el flujo de ingresos y egresos, dado que hasta ahora hemos tenido acceso a información muy fragmentada, no podemos mejorar o ser concretos y precisos en nuestras propuestas.
Factor político
¿El factor geopolítico influye tanto o más que el económico?
La decisión puede variar dependiendo de los factores de ponderación que se le asigne a lo económico, político o geopolítico. Pero si yo tuviera que adoptar una decisión, tomaría muy en cuenta el sentir de la población por el simple hecho de que nosotros ya hemos tenido desencuentros en procesos similares y sabemos que las experiencias son muy desagradables.
Todo proyecto tiene componentes extraeconómicos que a veces terminan siendo más importantes que los económicos.
Convenio
La Macrorregión Sur del Perú y la Federación de Empresarios Privados de La Paz suscribirán un convenio de cooperación institucional. El documento contempla la formación de una empresa boliviana dedicada a la actividad pesquera.