Fuente: Gestion, Lima

Peru - Gobierno espera lograr consenso en aprobacion de Ley de Puertos

jueves 10 de octubre de 2002

Este es un tema que se ha despolitizado, afirmó ministro Diez Canseco

El presidente del Consejo de Ministros, Luis Solari, sostuvo ayer que en ningún momento el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley nacional de puertos sino un anteproyecto, en estricto cumplimiento de la Ley Nº 27396. Explicó que según la referida norma, se tenía que enviar al Congreso el anteproyecto elaborado por una Comisión Multisectorial, lo cual se hizo, y que se anexó a este documento como observaciones los puntos de vista consensuados del Ministerio de Defensa y Transportes, ya que el primer portafolio no participó en la elaboración del anteproyecto. De otro lado, Solari manifestó que existe la posibilidad en el país de construir un megapuerto, que podría estar ubicado en Bayóvar o en San Juan de Marcona.

En torno a las observaciones del Ministerio de Defensa al proyecto de Ley de Puertos, el ministro de Comercio Exterior, Raúl Diez Canseco, señaló que existe una armonía total entre el Mincetur y Defensa en este tema y era obvio que esas pequeñas observaciones tenían que darse porque es un proyecto que provino del Congreso con algunas atingencias.

Reconoció que habrá consenso en este tema por parte del Ejecutivo y que además se ha despolitizado. "Hay un convencimiento que en el tema de la Ley de Puertos no hay diferencias políticas sino encuentros empresariales, comerciales y una legislación que debe pensarse no sólo en el Perú sino en función de la competencia con otros puertos de países vecinos.

Explicaciones

Solari explicó que "el anteproyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso el pasado 11 de setiembre, y con ello se envió también la opinión que sobre la propuesta expresó el Ministerio de Defensa. El anteproyecto fue elaborado por una comisión multisectorial designada, presidida por el viceministro de Transportes. El documento fue puesto en conocimiento del Poder Ejecutivo, y como anteproyecto fue enviado al Congreso de la República" reiteró.

Dijo que el oficio correspondiente fue suscrito por el presidente del Consejo de Ministros ya que se trató de un anteproyecto y no de un proyecto, puesto que este último tipo de documento lo firma el presidente de la República.

"El Poder Ejecutivo lo único que ha hecho es cumplir con la ley en cuanto al procedimiento seguido, tan igual a como ha hecho la Comisión de Transportes y Comunicaciones", recalcó.

Solari manifestó que la publicación del anteproyecto en la página web del Congreso podría haber causado una confusión, ya que en este portal sólo se colocan proyectos de ley.

"A la Comisión de Transportes y Comunicaciones le corresponde convertir ese anteproyecto en un proyecto. Sólo el Congreso puede modificar un anteproyecto, precisamente porque tiene esa facultad", agregó.

Debate

El titular de la PCM indicó que el Poder Ejecutivo participará en el debate del proyecto correspondiente, a fin de aportar ideas y sugerencias para el perfeccionamiento del anteproyecto correspondiente.

"Lo más importante entre el anteproyecto y las observaciones (del Ministerio de Defensa) es la diferenciación entre Autoridad Portuaria, que es una autoridad administrativa, y la Autoridad Marítima; esa es la parte esencial de lo que está presentando el Ejecutivo, pero vendrán ambos ministros a hacer una explicacion detallada", aseguró.

Manifestó su confianza de que el Congreso aprobará una norma de acuerdo a las necesidades que tiene el Perú, "en el que está creciendo el aumento exportable y está convirtiéndose en un lugar geoestratégicamente muy importante en Sudamérica y en el mundo en estos momentos", anotó.

Solari formuló estas apreciaciones durante su presentación ante la Comisión de Transportes del Congreso, a donde acudió para explicar el trámite que siguió el envío del anteproyecto de Ley de Puertos a la sede del Legislativo.

Megaproyecto

De otro lado, Solari manifestó que existen la posibilidad en el país de construir un megapuerto, que podría estar ubicado en Bayóvar o en San Juan de Marcona. "Hay dos posibilidades de tener un megapuerto aquí en el Perú, mirando hacia el Pacífico y hacia el Asia, uno es Bayóvar, ligado a la explotacion de los fosfatos, y el otro es San Juan en Marcona, porque en esta bahía pueden entrar buques de gran tonelaje. Entonces hay que definir de acuerdo a la oferta exportable cuál de los dos tendría prioridad", aseveró.

Informó que casualmente en ese trabajo se encuentra el Ministerio de Transportes, tarea que se le encargó en un pre Consejo de Ministros, a fin de realizar los estudios y preparar cuál es la mejor posibilidad para el Perú.

Afirmó que este año la economía peruana se ha convertido en la principal de América Latina mientras que la población cree lo contrario. "El empleo desde hace tres trimestres sigue creciendo y el empleo en el último trimestre ha sido el más alto desde abril del año pasado y el desempelo el más bajo", comentó.

Predictamen

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Carhuaricra (UPD), reiteró que el próximo miércoles se presentará ante el grupo de trabajo un predictamen al respecto para iniciar el debate, ante la decisión del Ejecutivo de no hacer suyo el referido anteproyecto.

"El predictamen se elaborará teniendo como base el anteproyecto de ley nacional de puertos elaborado por la Comisión Multisectorial. En este trabajo se tomará como referencia el documento de trabajo enviado por el sector Defensa, el mismo que incluye las observaciones y otros que han sido presentados por los congresistas miembros de la comisión", aseguró.

Durante la sesión de trabajo, el congresista Adolfo La Torre López solicitó que la comisión invite al presidente de Proinversión, a fin de que informe sobre los estudios realizados para la próxima construcción del aeropuerto de Chincheros, en el Cusco.

Ferrocarriles

De otro lado, a pedido de la congresista Emma Vargas (UN), el ministro Solari garantizó que antes de Navidad estaría resuelto el problema de reparación de ferrocarriles del servicio de trenes que cubren la ruta entre Huancayo y Huancavelica.

Añadió que él ha tomado este asunto personalmente, y con especial interés.
Según la legisladora, el ferrocarril ha colapsado y sus tres máquinas están inservibles, por lo que solicitó al Poder Ejecutivo a que adopte las medidas presupuestales correspodientes a fin de que se arreglen a la brevedad posible en tanto se realizan gestiones para lograr nuevas unidades según anunció con anterioridad el Gobierno.