Fuente: Gestion, Lima

Peru - Gobierno evalua medidas para reducir flota pesquera.

miércoles 30 de octubre de 2002

Se quiere proteger la biomasa y la industria del sector, afirmó viceministro de Pesquería

El viceministro de Pesquería señaló que actualmente hay 27 embarcaciones que están formalizadas para realizar la pesca del atún y que deberán comenzar a extraer ese recurso en los primeros días de enero. De otro lado advirtió que en vista de que se ha detectado un exceso de 120 mil metros cúbicos de capacidad de almacenaje de pescado en 216 embarcaciones formales -sin contar con el almacenaje de las lanchas informales-, su sector estudia incrementar los días de veda. De otro lado comentó que la industria conservera nacional está haciendo esfuerzos para preparar centros de almacenamiento.

El viceministro Leoncio Alvarez en diálogo con Gestión reconoció que ha habido una sobreexplotación de la extracción pesquera, situación que, dijo, también ha sido admitida por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), y estimó que actualmente deberíamos tener no más de 80 mil metros cúbicos de capacidad de bodega, pero actualmente existen 200 mil metros cúbicos de esa capacidad, es decir que hay 120 mil metros cúbicos de exceso, lo que se ha venido incrementando en los últimos diez años.

Si bien las naves que antes extraían informalmente y de manera sobredimensionada los recursos marinos, ahora se han legalizado, se ha seguido autorizando un promedio de hasta 15 mil toneladas de exceso de pesca al año, sabiendo que esto ya no podía autorizarse por su impacto en la biomasa, aseveró.

"Ahora estamos conscientes de que ya no debe aumentarse la capacidad de bodega. Vamos a terminar con esta excesiva capacidad de bodega. Por ejemplo hay un estimado de 10 mil metros cúbicos de exceso de capacidad de bodega en las lanchas formales", observó.

Indicó que ya se ha identificado a las 216 lanchas que cuentan con ese exceso de capacidad y se les ha pedido que hagan sus descargos, y que en caso de que no lo hagan, no podrán salir a pescar.

Extenderán días de veda

En cualquier caso afirmó que al haber una mayor cantidad de embarcaciones, se pone en peligro a la industria pesquera, ante lo cual anunció que su viceministerio, en su esfuerzo por hacer cumplir la ley, extenderá los días de veda para proteger la biomasa.

"Al haber mayor cantidad de bodega, los días de pesca van a ser menores, es decir se va a extender la veda", anotó, y recordó que actualmente la veda dura 180 días, aunque dijo que se evaluará no sólo extender los días de veda, sino además el reducir la flota pesquera.

"En la mayoría de países del mundo se están reduciendo las flotas. En Chile, por ejemplo, antes había 600 embarcaciones, y ahora sólo existen 28. De igual manera acá estamos trabajando en un diagnóstico de nuestra situación pesquera, que lo deberemos tener listo para fines de diciembre, en el que evaluaremos la realidad sobre nuestra biomasa, la capacidad de bodega y la real capacidad que debe existir", anotó.

En ese momento, precisó, será cuando se definirá en qué medida se reducirá la flota y la forma como se hará.

Anteriormente el viceministro afirmó que el 2 de noviembre se levantará la veda de anchoveta (Gestión 21.10.2002).

Atún

De otro lado indicó que al calentarse 2 ó 3 grados más el mar en la zona norte del país -por efecto del Fenómeno del Niño-, esto produce cambios de hábitat en los peces, y si por un lado la anchoveta tiende a retirarse y la merluza a dispersarse, esos recursos son menos accesibles para la pesca; pero sí aparece el perico en grandes cantidades, igual que el atún, los langostinos, el jurel y la caballa, por lo que estimó que habrá buena capacidad de pesca para el consumo humano directo.

En cuanto a los efectos que esto tendrá en la industria conservera, el viceministro dijo que los empresarios nacionales están haciendo esfuerzos para poder preparar los centros de almacenamiento, sobre todo para el atun, con miras a realizar la exportación de ese producto al mercado de Estados Unidos.

Por parte del Gobierno, dijo que ha coordinado con la Comisión Interamericana del Atún Tropical y que ya se han superado diversos inconvenientes existentes para que el Perú pueda exportar atún a Estados Unidos, y estimó que estas exportaciones se podrán iniciar en enero entrante.

Actualmente dijo que ya hay 27 embarcaciones que están formalizadas para realizar la pesca del atún, y que deberán comenzar a extraer ese recurso en los primeros días de enero.

A tener en cuenta...

El Fenómeno del Niño puede ser más fuerte de lo que se estimaba según el organismo de medición climática de Estados Unidos. En su opinión se trataría de un evento más que moderado con posibilidades de que se fortalezca en los próximos meses. Asimismo se reporta que las temperaturas del agua en la costa norte del Perú serán más cálidas de lo normal en la primera mitad del próximo año. Sin embargo para el presidente del comité multisectorial encargado del estudio nacional de El Niño, Hugo Arévalo se prevé un evento que oscilará de débil a moderado.