Fuente: Gestion, Lima

Peru - Gobierno impulsara la industria pesquera

viernes 6 de septiembre de 2002

El presidente Alejandro Toledo promulgó ayer un decreto supremo que permitirá impulsar la industria pesquera nacional, al asegurar una provisión de 850 mil toneladas de jurel, sardina y caballa, dirigidas al consumo humano directo, que promoverá a su vez las exportaciones de conservas, generando así un estimado de 80 mil puestos de trabajo.

Toledo dijo que esta medida permite incrementar además las exportaciones de conservas, y que aquella producción que no sea procesada en conservas, puede ser exportada en su forma congelada.

Añadió que existe un mecanismo de rotación de la flota nacional, para el abastecimiento de la materia prima, que garantizará que este dispositivo se implemente en la práctica. Tal mecanismo, anotó, será establecido por el Ministerio de la Producción, a través de una resolución ministerial.

Precisó que tal dispositivo tiene una vigencia hasta diciembre del año 2004, y estimó que permitirá generar alrededor de 80 mil puestos de trabajo, particularmente en Chimbote. Además aseguró que esos puestos de trabajo tendrán efecto multiplicador, pues generan consumo, el cual, dijo, dinamiza la economía.

Añadió que este dispositivo no desestimulan las exportaciones, en vista de que habrá temporadas de pesca de anchoveta para fabricar harina de pescado.
"Tampoco desestimula las exportaciones, porque podemos darle valor agregado a la producción, convertirlo en conservas, venderlo al extranjero y generar divisas", reiteró.

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Juan Ribaudo, presente en el acto de suscripción del citado decreto supremo, dijo que la suscripción del mismo permitirá abastecer a las empresas de la materia prima necesaria para desarrollar la industria conservera.

Ribaudo manifestó que la SNP -que concentra al 80% de la producción de consumo humano directo-, está muy agradecido por esta norma que, anotó, permitirá proveer de manera constante más de 800 mil toneladas de jurel y caballa. A esto se añade el hecho de que los empresarios podrán utilizar barcos de hasta 10 mil toneladas de arrastre a media agua.