Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Gobierno mantiene procesos de concesion de puertos y aeropuertos

miércoles 9 de junio de 2004

El Perú tiene un déficit de infraestructura portuaria que oscila entre los US$600 y US$700 millones, indicó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz, quien agregó que esta situación solo puede ser superada con la participación del sector privado, motivo por el cual el Gobierno mantiene el esquema de concesión de los puertos para los siguientes dos años.
En este sentido, señaló que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) deberá presentar antes del 10 de setiembre próximo un plan de descentralización de los puertos, y que tras ello se impulsará la inversión privada en este sector.

Además, Ortiz informó que antes del 15 de junio la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) convocará a una licitación para la construcción de la faja transportadora de concentrados minerales .

Asimismo, en un discurso en la Cámara de Comercio Peruano-Británica, Ortiz señaló que antes del primer trimestre del 2005 se espera dar en concesión las redes viales 1, 4 y 6, con lo cual se superaría la carencia de inversiones en vías de comunicación.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones considera que las inversiones en infraestructura de transporte llegarían a los US$2.043 millones en el período 2004-2006, de los cuales alrededor de US$1.093 millones deberían provenir del sector privado, mientras que la inversión pública cubriría US$950 millones.

CERTIFICACIONES

Por otra parte, José Ortiz señaló que se invertiría alrededor de 20 millones de dólares en certificar todos los puertos del país bajo las normas de seguridad exigidas por Estados Unidos, lo cual aseguraría la viabilidad de las exportaciones peruanas a través de los terminales marítimos. En ese sentido, indicó que en este proceso está trabajando la APN, Enapu y especialistas extranjeros, y que se espera que para el 1 de julio próximo estén certificados los puertos más importantes del país.

Por otro lado, el titular de transportes informó que el diálogo con los trabajadores de Enapu y Córpac es permanente, por lo cual descartó que retomen las amenazas de huelga. Señaló que si bien se está considerando las exigencias de los sindicatos de Enapu, se mantendrá firmeza si ante ellas se anteponen los intereses del país.