Fuente: Gestion, Lima

Peru - Gobierno presenta hoy a Bolivia nueva propuesta para salida de gas por puerto peruano.

martes 27 de agosto de 2002

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú mostró su confianza en que la nueva estrategia peruana para embarcar el gas boliviano por el puerto de Ilo es ahora mucho más fuerte que hace siete u ocho meses. Indicó que espera una reacción positiva del Gobierno boliviano cuando conozca dicha estrategia la cual permitirá mostrar las ventajas de la opción de salida del gas por Ilo.
La prensa boliviana informó ayer que esta semana una delegación peruana de carácter técnico-empresarial viajaría a Bolivia para mostrar las ventajas que tienen nuestros puertos para la exportación de gas natural a los EE.UU.
y México.

Allan Wagner sostuvo que a partir del viaje del presidente Toledo a Bolivia, con motivo de la asumción del mando del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada se ha reabierto un espacio de diálogo para la posibilidad de que el gasoducto boliviano salga por el puerto de Ilo.

Wagner explicó que bajo la opción de salida por Chile el gas que se produce en la zona de Tarija (Bolivia) saldría por el puerto de Mejillones o más al norte.

En cambio -comentó- en el caso de que salga por Ilo, el gasoducto que saldría de Tarija recorrería Oruro, Potosí, Sucre, La Paz, etc; es decir, que integraría el occidente de Bolivia con el oriente de dicho país, con desarrollos además en términos de aprovisionamiento de gas para uso industrial y doméstico en la zona.

Luego, continuó, se incorporaría al sistema de integración entre Perú y Bolivia que ambos países vienen trabajando hace tantos años, el cual tiene como eje fundamental la carretera Ilo-Desaguadero-La Paz. "Este gasoducto pasaría a convertirse en otro eje de integración de tipo energético y las instalaciones de costa estarían en la zona de Ilo", dijo.

Añadió que el lugar exacto por donde saldría el gasoducto boliviano por el Perú, "es un tema todavía a considerar con Bolivia", pero en Ilo hay posibilidades de aguas profundas para que los buques tanqueros puedan operar y allí también se establecería la planta de licuefacción para el gas.

Nueva propuesta

Wagner sostuvo que estos argumentos ya los han conversado con las autoridades bolivianas en ocasión de la visita de Toledo para la transmisión de mando.

"El día de mañana (hoy) el embajador del Perú en Bolivia (Hernán Couturier) está presentando al canciller de Bolivia un documento que hemos preparado conjuntamente la Cancillería con el Ministerio de Energía y Minas y que ha sido revisado por el presidente Toledo, en el que se actualiza esta propuesta", reveló.

Añadió que en dicho documento se hace, además, un análisis de la información que se publicó en Bolivia en materia de costos, "que son unas apreciaciones que hizo una consultora privada que contrató el consorcio Pacific LNG y con las cuales no estamos de acuerdo, porque para comenzar por ejemplo hay un exceso de más de 100 kilómetros en la distancia que se atribuye entre los yacimientos de Tarija e Ilo. Se hace un replanteamiento del asunto", detalló.

Costos

Wagner afirmó en La Hora N que nuestro país ya ha calculado el costo adicional que significaría que el gasoducto boliviano salga por Ilo, el cual está contenido en el documento que se entregará hoy, el mismo que se hará público. "Lo que se determina es que, precisamente, ajustando a la realidad la distancia geográfica entre los yacimientos bolivianos y el puerto de Ilo y descontando los menores costos de transporte (marítimo) del gas (hasta el mercado de los EE.UU.), la diferencia de la opción de salida del gasoducto, por ejemplo por Mejillones frente a Ilo, es de US$ 40 millones".

Señaló que aun cuando la diferencia es un poco mayor si se considera la alternativa de salida por el puerto chileno de Patillos, esta diferencia "se transforma casi en irrelevante frente a la dimensión del proyecto".