
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Gobierno realizo encuestas para conocer percepcion de Bolivianos sobre salida de gaseoducto por Peru.
El 80% preferiría puerto peruano aunque sea más costoso
jueves 5 de septiembre de 2002
El director del proyecto LNG de Repsol-YPF, Pedro Vaticón, ya no acepta entrevistas en Bolivia, siendo que el consorcio le delegó la representación de éste en las negociaciones y hasta hace unas semanas era quien informaba sobre el mismo. La próxima semana viajará una delegación peruana a La Paz para sustentar propuesta peruana. Es posible que el ministro de Hidrocarburos boliviano se pronuncie sobre las presuntas presiones del consorcio Pacific LNG, divulgadas por la prensa chilena.
La reacción política de la ciudadanía boliviana ha jugado un papel casi tan importante como la seriedad de la propuesta peruana para que ésta sea percibida actualmente como una buena alternativa para la salida del gas de dicho país por puerto peruano, señaló el ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría.
"La reacción de la gente ha sido muy positiva y eso se ha dado en los momentos finales de la campaña..Tenemos encuestas que ha llevado a cabo la Cancillería (en Bolivia) que indican que la situación es muy favorable hacia el Perú, en términos generales, respecto de un proyecto, de una negociación, de una perspectiva", dijo.
Incluso mencionó que ante preguntas muy claras como la que dice que en el entendido que costara un poco más (el tendido del gasoducto por el Perú), por quién prefería usted, el 80% prefiere la salida por el Perú.
Quijandría informó que la próxima semana el Gobierno boliviano recibiría a una misión técnica peruana para evaluar nuestra propuesta y la siguiente viajaría él mismo en compañía del canciller Allan Wagner y posiblemente un grupo selecto de parlamentarios. "También deberían participar los representantes de los gobiernos locales de la zona", dijo.
De otro lado Quijandría no descartó una contraprouesta de parte de Chile, aun cuando las autoridades de dicho país han afirmado que ya no harán más ofertas.
Versiones falsas
El canciller Carlos Saavedra calificó de "falsas" y "sin asidero" versiones de prensa procedentes de Chile, según las cuales el consorcio Paficic LNG interesado en exportar gas boliviano presiona fuertemente al Gobierno boliviano. "Esa información es falsa, no es lo que conversamos con los ejecutivos de Pacific LNG'', dijo Saavedra.
Las versiones del diario La Tercera de Chile indicaban que el consorcio europeo Pacific LNG estaba enfadado con el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, porque dejó para fines de año la decisión sobre la viabilidad de una posible venta de gas a Estados Unidos y México y, por tanto, sobre el puerto de salida en caso que se concrete.
Saavedra señaló que Pacific LNG está preparando un comunicado para desmentir las presuntas presiones y que es posible que el ministro de Hidrocarburos, Fernando Illanes, ofrezca una rueda de prensa para tratar específicamente este tema.
Pacific LNG está conformado por la española Repsol YPF y por las británicas British Gas y British Gas.
Molestia
En tanto existe molestia en el Gobierno chileno por la actitud del alcalde de Iquique, Jorge Soria, a quien acusan de contravenir la estrategia oficial de Chile en el tema del gas boliviano.
Una alta fuente gubernamental aseguró que el alcalde viaja continuamente a ese país y que aparece "casi rogando" a las autoridades altiplánicas para que el gas salga por territorio chileno. A juicio de Soria, el cargo es absolutamente infundado. (Gestión, El Mercurio, La Razón)