Fuente: Gestion, Lima
Peru - Habra nueva veda de anchoveta desde el lunes 23.
miércoles 18 de diciembre de 2002
También se estudia establecer una veda para la merluza, informó el ministro de la Producción
El ministro de la Producción señaló que como se han dado ventajas para la pesca de consumo humano directo, ya están apareciendo especies como el jurel y la caballa, que no sólo serán destinadas para la industria harinera, sino que serán destinadas para conservas y el consumo humano directo, lo que dará mayor beneficio a quienes se dedican a ese tipo de pesca, porque esos productos procesados tienen un mayor valor agregado en relación a la harina.
De otro lado indicó que en la reorganización del sector pesquero cuenta con el respaldo no sólo del presidente de la República sino de los gremios de su sector.
El ministro Eduardo Iriarte anunció que su sector evaluará la próxima semana el decretar una veda para la merluza, en vista de que se están pescando ejemplares que no alcanzan aún el peso necesario, es decir antes de llegar a su fase de madurez. Precisó que la capacidad de la biomasa de merluza está en alrededor de unas 60 mil toneladas, y eso, anotó, se tiene que corregir.
Señaló que no se prevé decretar una veda muy larga, sino determinar este tipo de restricciones cada año para estudiar la evolución de esa especie.
Anchoveta
Informó además que ha considerado respetar los informes técnicos del Imarpe para tomar una decisión de una veda sobre la anchoveta. Explicó que cuando Imarpe le informó a su portafolio que ya se podía levantar la anterior veda de anchoveta, le indicó además que en el siguiente periodo de pesca se podría extraer hasta dos millones de toneladas de ese recurso.
Añadió que esa captura de dos millones de toneladas de anchoveta se cumplirá el próximo sábado, por lo cual anunció que su ministerio va a decretar una veda a la pesca de dicha especie a partir del lunes 23 de diciembre. "Como yo sé que pescan sábado y domingo, voy a decretar la veda a partir del próximo lunes, para que las familias pesqueras también disfruten de la navidad", acotó. La fecha de levantamiento de dicha veda será determinada en base a los informes técnicos del Imarpe.
"Yo trabajo con los científicos. No hago vedas políticas ni las levanto tampoco políticamente", anotó.
Precisó que la veda de anchoveta se extenderá por el sur hasta Pisco (paralelo 16), y que bajo ese punto sí se permitirá la extracción de ese recurso, para evitar que emigre más allá de nuestras aguas jurisdiccionales.
Reorganización
Informó además que en la reorganización del sector pesquero, cuenta con el respaldo no sólo del presidente de la República, sino también con el respaldo de las directivas serias que tiene la Sociedad Nacional de Pesquería.
"Por lo tanto, ese objetivo (de reorganizar la pesquería) lo vamos a seguir, y vamos a cambiar las normas, para que a la persona a la que encontremos con pesca negra, verdaderamente le pongamos una sanción ejemplarizadora, no solamente en tiempo, sino en costo. Y con eso vamos a ver que esas personas que estaban acostumbradas (a hacer o comprar pesca negra) ya no continúen haciendo pesca ilegal, porque allí no se percibe el IGV ni tampoco el Impuesto a la Renta", sentenció.
Al margen de ello comentó que en muchos sectores ya no se percibe Impuesto a la Renta, porque la deuda que tienen muchas de las empresas pesqueras alcanza más o menos a US$ 1,200 millones con el sector financiero, y solamente por concepto de intereses pagan más de US$ 100 millones al año.
"Y cuando nosotros les ponemos una tarifa para la pesca, se quejan, como si el Estado no tuviera derecho a tener recursos, para que justamente una institución como el Imarpe haga los trabajos científicos que necesitamos, igual con el Fondepes en el desarrollo de la capacidad de las pequeñas pesquerías y de la pesca artesanal", indicó.
Centros
En su mensaje por el homenaje al bicentenario de la llegada de Alexander Von Humboldt al Perú, el ministro de la Producción destacó que el Gobierno, con endeudamiento externo del BID, ha instituido el Fondo de Ciencia y Competitividad (Foncic), que con un fondo de US$ 60 millones, permitirá promover la articulación de los centros tecnológicos públicos y privados, mediante programas de innovación tecnológica, con el objetivo de promover el conocimiento entre los sectores de la economía nacional.
Indicó que este fondo ya opera con éxito en otros países latinoamericanos, señalando que el beneficio consiste en recaudar más impuestos y generar mano de obra, y explicó que por cada dólar invertido se espera recaudar US$ 6 por impuestos, es decir US$ 360 millones en tres años de operación.
Empresarios deben preservar el recurso pesquero
El ministro Iriarte también abordó el tema sobre sus cuestionamientos a miembros de la Sociedad Nacional de Pesquería y precisó que no critica a las instituciones, "sino critico a algunas personas que, integrando o no integrando la SNP, han cometido abusos muy grandes", y citó como ejemplo de esos abusos el sobredimensionamiento de la capacidad de bodega de algunas naves pesqueras, o la sobrecapacidad en las plantas pesqueras, o un sobredimensionamiento de las deudas (de industriales pesqueros) con el sistema financiero.
"Pero no por ese hecho podemos permitir que de alguna manera el mar peruano sufra el deterioro que ya ha sufrido", aseveró, y concordó en que con estas acciones se está depredando el mar peruano.
Refirió que actualmente existe un exceso de capacidad de bodega de más de 100 mil metros cúbicos, y por lo cual cada vez que se levanta una veda, los pesqueros salen a pelearse por las capturas de las especies que utilizan.
"Lo que tenemos que hacer es que los empresarios se pongan en una realidad, para que el recurso pueda preservarse por muchos años. Esta es una actividad que debe servir no solamente a los sectores que se dedican a ella, sino también a la población.