Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Huelga de Pescadores: Protesta justa, no al vandalismo

jueves 8 de abril de 2004

Finalmente prevaleció la razón. Los pescadores artesanales suspendieron sus violentas medidas de fuerza, por las que paralizaron las actividades extractivas y bloquearon las carreteras del sur.

Tras estas protestas existen razones de fondo y de peso, cuya validez ha sido reconocida por el propio ministro de la Producción, que ha dictado disposiciones correctivas. Así, aunque un poco con retraso, el Gobierno ha suspendido el cuestionado Decreto Supremo 037 por noventa días, para evaluar su derogatoria en acuerdo con los técnicos de Imarpe, pescadores industriales y artesanales y presidentes regionales.

Como se sabe, esa norma permite la pesca industrial dentro de las cinco millas marinas tradicionalmente reservadas para la pesca artesanal. Y si bien ha elevado los ingresos de las faenas industriales en 50 millones de dólares y evitado que la anchoveta migre hacia Chile, está afectando seriamente la extracción artesanal orientada a la pesca en menor escala y para consumo humano.

Por ello, es positivo que el Gobierno haya dado marcha atrás respecto de una medida que puede conducir a la depredación de los recursos marinos y a abusos de los barcos arrastreros en perjuicio de los artesanales.

Sin embargo, así como el fondo del problema tiene que salvaguardarse, también los pescadores artesanales tienen que respetar las formas y renunciar a cualquier acto de vandalismo. Solo la paralización de los estibadores del Callao dejó pérdidas por US$40 millones, mientras que el bloqueo de carreteras en Pisco impidió, en plena Semana Santa, el acceso de turistas a Paracas.

Todo ciudadano tiene derecho a protestar y a exigir respeto. Pero más allá del derecho al pataleo, también hay que cumplir la ley, como la que prohíbe y sanciona el bloqueo de las vías de comunicación.