Fuente: Correo, Tacna

Peru - Ilo: Buscan lancha desaparecida con cuatro tripulantes en altamar

Se presume que se encuentre a más de 240 millas del Océano Pacífico

Ilo / Rufino Motta Huyhua

lunes 2 de julio de 2007

Un amplio operativo de búsqueda y rescate realizan guardacostas de la Dirección de Capitanía del Puerto de Ilo (DICAPI) para dar con la ubicación de la embarcación menor «Luz María» que se encuentra al garete (desa-parecida en altamar) desde el pasado 27 de junio. La lancha pesquera artesanal de 9,40 metros de eslora y con cuatro pescadores a bordo zarpó de la bahía del puerto de Ilo con dirección a la zona de pesca y en momentos que navegaba sufrió fallas mecánicas en los alternadores y el motor. La emergencia se conoció la mañana del sábado 30, cuando los tripulantes activaron la radiobaliza y en comunicación distorsionada a la base de radio de la Capitanía de Puerto de Ilo indicaron que se encontraban en problemas y desconocían su ubicación exacta, porque la nave era golpeada por las olas intermitentemente. Ante esta situación, la autoridad naval del puerto inició las coordinaciones con los patrones de las lanchas artesanales, así como industriales, para que mantengan sus radios activadas para tratar de recibir la señal que permita conocer la última posición. Asimismo ordenó el ingreso de la guardacostas «Chancay» a efectuar un rastrillaje pero hasta el mediodía de ayer no había resultados positivos. Los trabajos de búsqueda continúan a fin de rescatar a los trabajadores del mar que fueron a la faena de pesca días antes de la fiesta de San Pedro, 29 de junio. El capitán del puerto de Ilo, Fidel Reyes Meléndez, dijo que entre el sábado y ayer se ha intensificado los operativos de búsqueda pero no se ha podido localizar la nave por lo que se presume que se encuentre a más de 240 millas del Océano Pacífico.

MAS DATOS
Debido a que la lancha registra zarpe con dirección al norte del litoral, las operaciones de búsqueda se realizan en coordinación con la Capitanía de Mollendo (Arequipa).
Un amplio operativo de búsqueda y rescate realizan guardacostas de la Dirección de Capitanía del Puerto de Ilo (DICAPI) para dar con la ubicación de la embarcación menor «Luz María» que se encuentra al garete (desa-parecida en altamar) desde el pasado 27 de junio. La lancha pesquera artesanal de 9,40 metros de eslora y con cuatro pescadores a bordo zarpó de la bahía del puerto de Ilo con dirección a la zona de pesca y en momentos que navegaba sufrió fallas mecánicas en los alternadores y el motor. La emergencia se conoció la mañana del sábado 30, cuando los tripulantes activaron la radiobaliza y en comunicación distorsionada a la base de radio de la Capitanía de Puerto de Ilo indicaron que se encontraban en problemas y desconocían su ubicación exacta, porque la nave era golpeada por las olas intermitentemente. Ante esta situación, la autoridad naval del puerto inició las coordinaciones con los patrones de las lanchas artesanales, así como industriales, para que mantengan sus radios activadas para tratar de recibir la señal que permita conocer la última posición. Asimismo ordenó el ingreso de la guardacostas «Chancay» a efectuar un rastrillaje pero hasta el mediodía de ayer no había resultados positivos. Los trabajos de búsqueda continúan a fin de rescatar a los trabajadores del mar que fueron a la faena de pesca días antes de la fiesta de San Pedro, 29 de junio. El capitán del puerto de Ilo, Fidel Reyes Meléndez, dijo que entre el sábado y ayer se ha intensificado los operativos de búsqueda pero no se ha podido localizar la nave por lo que se presume que se encuentre a más de 240 millas del Océano Pacífico.

MAS DATOS
Debido a que la lancha registra zarpe con dirección al norte del litoral, las operaciones de búsqueda se realizan en coordinación con la Capitanía de Mollendo (Arequipa).
Un amplio operativo de búsqueda y rescate realizan guardacostas de la Dirección de Capitanía del Puerto de Ilo (DICAPI) para dar con la ubicación de la embarcación menor «Luz María» que se encuentra al garete (desa-parecida en altamar) desde el pasado 27 de junio. La lancha pesquera artesanal de 9,40 metros de eslora y con cuatro pescadores a bordo zarpó de la bahía del puerto de Ilo con dirección a la zona de pesca y en momentos que navegaba sufrió fallas mecánicas en los alternadores y el motor. La emergencia se conoció la mañana del sábado 30, cuando los tripulantes activaron la radiobaliza y en comunicación distorsionada a la base de radio de la Capitanía de Puerto de Ilo indicaron que se encontraban en problemas y desconocían su ubicación exacta, porque la nave era golpeada por las olas intermitentemente. Ante esta situación, la autoridad naval del puerto inició las coordinaciones con los patrones de las lanchas artesanales, así como industriales, para que mantengan sus radios activadas para tratar de recibir la señal que permita conocer la última posición. Asimismo ordenó el ingreso de la guardacostas «Chancay» a efectuar un rastrillaje pero hasta el mediodía de ayer no había resultados positivos. Los trabajos de búsqueda continúan a fin de rescatar a los trabajadores del mar que fueron a la faena de pesca días antes de la fiesta de San Pedro, 29 de junio. El capitán del puerto de Ilo, Fidel Reyes Meléndez, dijo que entre el sábado y ayer se ha intensificado los operativos de búsqueda pero no se ha podido localizar la nave por lo que se presume que se encuentre a más de 240 millas del Océano Pacífico.

MAS DATOS
Debido a que la lancha registra zarpe con dirección al norte del litoral, las operaciones de búsqueda se realizan en coordinación con la Capitanía de Mollendo (Arequipa).
Un amplio operativo de búsqueda y rescate realizan guardacostas de la Dirección de Capitanía del Puerto de Ilo (DICAPI) para dar con la ubicación de la embarcación menor «Luz María» que se encuentra al garete (desa-parecida en altamar) desde el pasado 27 de junio. La lancha pesquera artesanal de 9,40 metros de eslora y con cuatro pescadores a bordo zarpó de la bahía del puerto de Ilo con dirección a la zona de pesca y en momentos que navegaba sufrió fallas mecánicas en los alternadores y el motor. La emergencia se conoció la mañana del sábado 30, cuando los tripulantes activaron la radiobaliza y en comunicación distorsionada a la base de radio de la Capitanía de Puerto de Ilo indicaron que se encontraban en problemas y desconocían su ubicación exacta, porque la nave era golpeada por las olas intermitentemente. Ante esta situación, la autoridad naval del puerto inició las coordinaciones con los patrones de las lanchas artesanales, así como industriales, para que mantengan sus radios activadas para tratar de recibir la señal que permita conocer la última posición. Asimismo ordenó el ingreso de la guardacostas «Chancay» a efectuar un rastrillaje pero hasta el mediodía de ayer no había resultados positivos. Los trabajos de búsqueda continúan a fin de rescatar a los trabajadores del mar que fueron a la faena de pesca días antes de la fiesta de San Pedro, 29 de junio. El capitán del puerto de Ilo, Fidel Reyes Meléndez, dijo que entre el sábado y ayer se ha intensificado los operativos de búsqueda pero no se ha podido localizar la nave por lo que se presume que se encuentre a más de 240 millas del Océano Pacífico.

MAS DATOS
Debido a que la lancha registra zarpe con dirección al norte del litoral, las operaciones de búsqueda se realizan en coordinación con la Capitanía de Mollendo (Arequipa).