Fuente: Correo, Lima

Peru - Ilo: Liquidacion de Caja del Pescador dejara mas de 400 desempleados

jueves 1 de abril de 2004

Tensión y preocupación entre los trabajadores

DE SER una organización solvente ahora la CBSSP pasa a ser una entidad quebrada.

+ DATOS
A lo adelantado por los integrantes del Comité de Reestructuración de la CBSSP se entiende que los locales serán rematados para recuperar recursos y ser transferidos a EsSalud.

ILO / Rufino Motta

Un total de 402 trabajadores de la Caja de Beneficios y de la Seguridad Social del Pescador (CBSSP) que funciona en los puertos de Ilo, Mollendo, Chimbote, Paita y otros del norte peruano se quedarán desempleados desde fines de mayo al ser liquidados estos establecimientos de asistencia.

El delegado de los empleados, Daniel Torres Canchari, repudió ayer esa situación indicando que al gobierno central no le interesan las consecuencias de la eliminación de la Caja del Pescador, con tal de reducir las deudas del Estado con dicha entidad.

Indicó que los futuros desocupados en esta localidad son alrededor de cincuenta personas entre profesionales, enfermeras, médicos, auxiliares, técnicos y administrativos y los restantes corresponden a otros puertos, ello porque en la ley N° 27766 de reestructuración de la CBSSP prorrogada hasta el 30 de mayo no se les considera dónde podrían ser reubicados.

«Rechazamos esta situación prácticamente de marginación a la clase trabajadora, motivo por el cual pronto emitiremos las manifestaciones porque vemos necesario nos tomen en cuenta antes de la aprobación del informe del Comité Especial Multisectorial de Reestructuración», remarcó.

Aseveró que al darse esta ley de suplicio, los más de tres mil pescadores activos, quedan a merced de los armadores que a la fecha no han cumplido con el pago de los beneficios sociales.

De otro lado, precisó que los jubilados que ascienden a 2 mil 700 de todos los puertos pasarán a ser comprendidos en atenciones y prestaciones económicas de salud por parte del Seguro Social de Salud (EsSalud) según el artículo 3 de la ley en mención.

Esta misma disposición establece textualmente que finalizado el proceso de veredicto se restituye el 0.26% del dólar por TM de pescado efectuado por las empresas industriales pesqueras a un fondo similar al de la Caja de Beneficios con lo cual se cumplirían con los jubilados.

Pero todas estas propuestas son rechazadas por los pescadores y trabajadores afectados porque perdieron la confianza en las acciones del mandatario de la Nación y esperan vigilantes sobre el fallo final y de acuerdo a los resultados se iniciarían las protestas.