Fuente: Correo, Tacna

Peru - Ilo: Minimizan condiciones del puerto moqueguano

miércoles 20 de octubre de 2004

En Plan Portuario sólo consideran 175 mil Tn. anuales de movimiento de carga

+ DATOS
Las regiones portuarias exigirán la revisión del plan de desarrollo de los puertos antes de su presentación y aprobación porque al desestimar sus posibilidades se les marginaría.

Ilo / Rufino Motta Huyhua
Centralismo. La Autoridad Nacional Portuaria (ANP), encargada de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, nuevamente habría minimizado las condiciones reales del puerto moqueguano, sostuvo el vicepresidente regional Alberto Portugal Vélez.
Es decir, en el documento de consulta alcanzado a los gobiernos regionales portuarios se considera sólo un promedio de 175 mil toneladas anuales de movimiento de carga por la infraestructura del muelle de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU).
Con esto se estarían obviando las potencialidades adicionales por donde se puedan realizar el embarque y desembarque, tales como las escolleras de Southern Peru, Enersur, multiboyas de los operadores primarios, entre otros.
Portugal Vélez agregó que además se ha eludido las proyecciones como la recepción de la carga boliviana, gas de Tarija, la utilización de la carretera Binacional y la explotación de la minera Quellaveco.
Frente a esta situación las autoridades de las regiones afectadas sostuvieron recientemente una primera reunión en el puerto del Callao, donde acordaron hacer un pronunciamiento de rechazo a la posición centralista de la ANP, encabezada por Santiago Guerolo.
«Si estamos buscando la reactivación de los puertos entonces se tiene que tomar en cuenta todas sus posibilidades y condiciones con que cuentan», dijo.
Recordó que el 04 de noviembre se presenta el resultado de las consultas, por lo que un día antes analizarán los aspectos en observación, para poner de conocimiento de las autoridades encargadas e impulsar el proceso de reactivación.