Fuente: Correo, Lima

Peru - Ilo: Pescadores dialogaron sobre la pesca en 5 millas con ministro

jueves 6 de mayo de 2004

En audiencia pública industriales y artesanales demandaron solución salomónica

INDUSTRIALES hicieron manifestaciones en cuartel Pisagua.

+ DATOS
Los pescadores industriales y artesanales confían en que el ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, tome una decisión imparcial al finalizar las audiencias.

ILO / Rufino Motta

Al principio con los ánimos caldeados entre los dirigentes de la pesca industrial y artesanal, en la sala de sesiones del cuartel Pisagua, situada al norte de la ciudad, ayer se desarrolló la reunión informativa del IMARPE sobre la pesca en las cinco millas, regulada por el D.S. 037-2003-PRODUCE.

La reunión programada para las 11:00 horas, se inició con una hora y media de retraso, con la participación del viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda Izaguirre; la presidenta del Gobierno Regional de Moquegua (GRM), Cristala Constantinides Rosado; el alcalde provincial de Ilo, Jorge Mendoza Pérez; delegados de bases y líderes de la actividad pesquera tanto industrial como artesanal.

El propio director científico del IMARPE, Renato Guevara Carrasco, fue el encargado de exponer ante el auditorio. El profesional se refirió a las dos fases sobre la actividad industrial luego de la aplicación del D.S 037-2003-PRODUCE. En la primera parte, precisó que el 37% de captura de la anchoveta se dio dentro de las cinco millas y el 45% fue fuera de ella.

En la segunda parte, enfatizó que con la dación de la norma mejoró la producción del sector industrial, pero a la vez se registraron anomalías con el registro de la pesca incidental, lo que será tomado en cuenta por el Ministerio de la Producción.

Al finalizar las disertaciones técnicas, intervinieron las partes (industriales y artesanales), donde en primera instancia el presidente de la Asociación de Productores de Harina del Sur (APROSUR), Ricardo Bernales, resaltó que su sector aceptará cualquier decisión de la máxima autoridad del sector, pero que ésta debe beneficiar a ambas partes.

A su turno, el representante de los pescadores artesanales, Toribio Mamani, mostró una posición más radical, señalando que los empresarios armadores y empresarios abusan de la norma para depredar la biomasa, por lo cual continuarían rechazando la pesca industrial dentro de las 5 millas.

Cabe señalar que un grupo de trabajadores, empresarios de las diferentes plantas harineras con pancartas y banderines llegaron hasta las instalaciones de la base militar para hacer notar a las autoridades sobre la necesidad de una solución al problema. Pidieron que se respete el D.S
037-2003 PRODUCE, porque permitiría generar empleo y recaudar fondos para el Estado.