
Fuente: Correo, Tacna
Peru - Ilo: Suspenden pesca industrial dentro de 5 millas marinas por tres meses
miércoles 31 de marzo de 2004
Medida fue acordada por Ministro en reunión con presidentes regionales
LOS INDUSTRIALES nuevamente tendrán que reducir su producción de harina de pescado al prohibirse las faenas en las 5 millas marinas.
+ DATOS
Hasta el 23 del presente entre las seis plantas harineras instaladas en el puerto Ileño: Hayduk, Arpes, Rubí, FIMA, Austral y Epromasa, se logró recepcionar un promedio de 220 mil toneladas de anchoveta, superando en un 45% la producción del año anterior.
ILO / Rufino Motta
Un una reunión sostenida con los presidentes regionales de Arequipa, Daniel Vera Ballón; de Moquegua, Cristala Constantinides Rosado y de Tacna, Julio Alva Centurión, en la sede del Ministerio de la Producción, el titular del sector Alfonso Velázquez Tuesta, decidió dejar sin efecto el D.S 037-2003 Produce, por un término de noventa días.
Con esta determinación la pesca industrial dentro de las cinco millas marinas o en las llamadas ventanas de penetración habilitadas desde el paralelo 16 en Atico hasta la línea de frontera con Chile, queda suspendida por tres meses, espacio en que profesionales especialmente contratados por las autoridades en mención efectuarán un estudio minucioso sobre la migración de la anchoveta y luego comparar con el reporte anterior del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
La presidenta de la región Moquegua, Cristala Constantinides Rosado, manifestó que la posición del gremio de artesanales no fue tomada en cuenta antes de la dación de la norma conocida como de régimen especial de pesca en la zona sur, por eso plantearon a la máxima autoridad de la Producción se disponga un nuevo proceso de evaluación.
«Es un compromiso que debe ser ratificado mediante una resolución sustitutoria, hasta que se concluya con los estudios, y después se convocará a una concertación de partes para definir sobre las ventajas y desventajas de una autorización de esa magnitud», comentó Constantinides Rosado.
Precisó que con ello no se estaría derogando la R.S 037 refrendada a mediados de diciembre por el entonces Ministro Javier Reátegui Roselló, sino solamente se prohibe el ingreso momentáneo a las embarcaciones de mayor tonelaje a zonas de preservación de recursos marinos.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Harina y Aceite de Pescado de la zona sur, Rolando Cárdenas, se mostró contrario a la medida asumida por Velázquez Tuesta y calificó de perjudicial para la economía de la provincia que alentadoramente demostraba una relativa mejoría.