Fuente: Fish Information Services, FIS

Peru - IMARPE advierte que ya hay señales claras del Fenomeno del Niño.

martes 22 de octubre de 2002

El presidente de Imarpe afirmó que, según las evaluaciones preliminares del mar peruano, la próxima temporada de pesca habrá una biomasa disponible de entre ocho a nueve millones de toneladas de anchoveta. Informó además que en el país ya se dan señales de la presencia del Fenómeno del Niño, y refirió que si bien no se producirán grandes sequías como en fenómenos anteriores, de todas maneras habrá sequías de menor magnitud.

Hugo Arévalo señaló que a comienzos de la semana pasada se envió al Buque Olaya y al SNP II para hacer un levantamiento de la información respecto a la biomasa disponible, así como el estado final del desove, que habían evaluado hace dos meses. Estos dos factores serán puestos a disposición del Ministerio de la Producción para que tome la decisión de la veda vigente. Al respecto el viceministro de Pesquería adelantó que el levantamiento de la veda de anchoveta se dará el 2 de noviembre.

Arévalo confirmó que se dan todos los elementos para el levantamiento de la veda, y señaló que según la evaluación que han hecho hasta el momento, se ha logrado ya determinar que el proceso de desove está en su fase final y debe culminar en las próximas semanas. "Es decir prácticamente ya ha culminado", aseveró.

Reconoció que se presentó un retraso en este tipo de procesos entre los meses de abril y mayo, y que en la presente temporada Imarpe se ha percatado de que el desove de anchoveta ahora ha sido bastante bueno, que nos permite asegurar que para el año 2003 el mar peruano va a tener una buena recuperación de la biomasa que se pesque durante esta próxima temporada.

Según la evaluación preliminar, estimó que la próxima temporada habrá disponible una biomasa de entre 8 a 9 millones de toneladas de anchoveta.

El Niño

De otro lado, en cuanto al equipamiento para el estudio oceanográfico vinculado al Fenómeno del Niño, Arévalo indicó que, de las cuatro boyas que fueron vandalizadas meses atrás, se ha instalado una, e indicó que actualmente se recibe información sobre esta materia de las boyas del sistema que tiene Estados Unidos, y que permite contar con una información actualizada de la mencionada anomalía climática.

En cuanto al Fenómeno del Niño en sí, dijo que ya está dando señales muy claras de su presencia, y que ya ha comenzado un calentamiento lento pero sostenido de las aguas superficiales en la parte norte del litoral, y estimó que actualmente se registran 1.5 a 2 grados sobre la temperatura superficial promedio para la estación de primavera.

Eso, anotó, significa que es una señal bastante clara de que una vez que amainen los vientos alisios que hasta este momento se han estado produciendo, va a comenzar a avanzar de manera rápida el frente cálido proveniente del Pacífico Central.

Explicó que los modelos acoplados que maneja el Imarpe como las agencias internacionales, indican que a partir de diciembre y comienzos del año entrante habrá un periodo sostenido de masa de agua cálida, que permite clasificar a este nuevo Niño como uno leve a moderado, que no va a intensificar en gran medida las lluvias a lo largo del litoral y particularmente en la zona norte del país.

Descartó que en el sur del país se vayan a producir fuertes sequías a raíz de esta anomalía climática, pues afirmó que cuando el Niño es entre leve a moderado, las sequías no son como cuando se presentó el mismo fenómeno entre los años 82-83 ó 97-98, sino mucho más leves.

Explicó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) e Inrena, que están en coordinación con otras instituciones del Estado, han iniciado un proceso de recuperación de los lechos ribereños a fin de estar preparados para la llegada de lluvias.

Beneficios

SegúnImarpe, con el advenimiento del Fenómeno del Niño, que está ad portas, vamos a tener una mucho mayor disponibilidad de otros recursos como el jurel, la caballa, el atún, la pota, entre otros, que se podrán capturar y poner a disposición para el consumo humano directo.