
Fuente: Gestion, Lima
Peru - IMARPE: De continuar calentamiento del mar se estaria ante un Fenomeno del Niño leve
martes 26 de marzo de 2002
El presidente de Imarpe, Hugo Arévalo, comentó que al finalizar la pesca
exploratoria del recurso anchoveta, que se inició anteayer, el Ministerio de
Pesquería (Mipe) fijaría la cuota del recurso a extraerse durante la primera
temporada del presente año. Señaló que según los primeros informes de la
pesca exploratoria del citado recurso, hay una pesca importante de más de
40,000 toneladas en un solo día, aunque todavía se encuentran muchos
juveniles tal vez porque la pesca se ha producido dentro de las 20 millas.
"Esperamos que cuando la pesca se adentre en los próximos días esta
incidencia tienda a disminuir", indicó.
Arévalo informó que la temperatura del mar se encuentra tres grados por
encima del promedio debido en parte a la presencia de un tren de ondas
Kelvin y que aunado al debilitamiento de los aires fuertes generados por el
anticiclón del Pacífico Sur las grandes masas de agua fría de la Corriente
del Humboldt no se mueven, manteniéndose así estáticas las aguas calientes.
"Apenas se produzca una reacción del anticiclón empezará el proceso de
enfriamiento de estas aguas. Sin embargo el Senamhi nos indica que es
previsible que durante todo el mes de abril siga débil el anticiclón y, por
ende, se tendría un otoño bastante cálido", agregó.
Además mencionó que de continuar el actual rango de calentamiento de las
aguas de mar, que comenzó hace un mes, se estaría ante la presencia de un
Fenómeno del Niño leve, el cual está en su etapa de composición. "No se
puede decir que este año habrá un Niño fuerte porque no sabemos si es que
podría haber una intensificación del sistema térmico del Pacífico Central, y
dentro de tres o cuatro meses se podría presentar un calentamiento normal",
expresó.
Normalización
Sin embargo señaló que es previsible que la actual situación se sostenga
hasta abril o mayo para entrar nuevamente a un periodo de normalización con
la posibilidad de que a fines de año nuevamente se pueda caer en un proceso
de calentamiento.
Por su parte el director científico del Imarpe, Renato Guevara, dijo que el
calentamiento de las aguas del litoral peruano abarca desde el norte hasta
Chimbote, pues a partir de ahí hacia el sur las condiciones son normales.
De otro lado Arévalo comentó que Imarpe tiene un convenio con el Instituto
de Investigación y Desarrollo (IRD), que es una institución similar a Imarpe
en Francia, con la cual buscan perfeccionar los modelos de simulación de los
diferentes fenómenos que suceden dentro del océano.
De esta manera dijo que lo primero en lo que van a apoyar es en el estudio
de dinámica poblacional de los peces para conocer cómo están distribuidas
las especies en el litoral peruano en un determinado periodo de tiempo.
Agregó que esto normalmente se orienta a las especies pelágicas como la
anchoveta, el jurel, la caballa, el perico, el atún, el tiburón, entre
otras.