Fuente: Gestion, Lima

Peru - IMARPE: Magnitud del Fenomeno del Ninho se definira a fines de este mes.

martes 3 de diciembre de 2002

Sin embargo, sostiene cualquiera sea la magnitud no se producirán sequías

El presidente de Imarpe señaló que la temperatura en las costas del litoral peruano, son un poco más elevadas que las de Chile y Colombia, pero son iguales a las del Ecuador. Dijo que las características no son las mismas en todos los países, es decir El Niño puede ser un poco más fuerte en Perú o en Ecuador, que en Chile o en Colombia. Anunció que se prevé una intensificación de las lluvias a partir de enero en Tumbes, Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash.

Hugo Arévalo manifestó a Gestión que en la última reunión en Chile del Comité Científico del Estudio Regional del Fenómeno del Niño -Erfen- integrado por los comités de Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen) de Perú, Chile, Ecuador y Colombia, se concluyó tras 4 días de trabajo, que es previsible que hasta marzo del 2003 ocurra un Niño de débil a moderado, cuyas tendencias más marcadas se van a ir definiendo en los próximos meses.

Precisó que actualmente el norte del Perú presenta una anomalía más o menos de medio grado por encima de la temperatura normal, y el resto del litoral peruano aún está normal, mientras al sur de Chile y en Colombia, la temperatura está por debajo de lo normal.

No obstante, señaló que aguas adentro frente a nuestras costas el mar ya está caliente (por la masa de agua cálida que provoca El Niño) pero si todavía no llega a la costa, es por los vientos fríos que trae la Corriente de Humboldt, aunque estos vientos amainarán en los próximos días, con la llegada del verano, por lo cual la masa de agua cálida penetrará, ocurriendo el fenómeno en el continente.

Refirió que cuando entre la masa cálida, tendrá una temperatura con 1.5 grados por encima de lo normal. Explicó que si esa masa tuviera 2 grados, se clasificará como Niño débil, pero si conforme avanzan las semanas, la temperatura se incrementa por el verano, y se llega entre 2.5 a 3 grados, entonces será un Niño moderado.

Sin embargo, en cuanto a los últimos reportes que señalaban que estaríamos enfrentando más bién un fenómeno moderado antes que débil, el presidente de Imarpe señaló que "era mejor decir que era moderado a que sea débil, que decir que era débil y al final resultara moderado", y refirió que el motivo de esto era para hacer una mejor labor de prevención.

Magnitud

Arévalo estimó que entre fines de diciembre y comienzos de enero próximos ya se podría ver claramente el calentamiento del mar, y definir la magnitud que tendrá el fenómeno climático.

En cualquier caso, dijo que el comité multisectorial de Estudio Nacional del Fenómeno del Niño ha sido declarado en alerta permanente, es decir si normalmente se reunía una vez por mes, ahora se reúne una vez por semana, a fin de permanecer atento ante cualquier cambio que pueda ocurrir en la temperatura oceánica.

Refirió que dicho comité está integrado, entre otros, por el Inrena e Indeci, y que ambas instituciones han recibido más de cien millones de soles, para realizar los trabajos de prevención, y que ya desde hace dos meses les han permitido descolmatar ríos, preparar los lechos ribereños, y retirar a las poblaciones que viven en la vera de los ríos.

Descartan sequía

Descartó que en cualquiera de las dos magnitudes previstas para el Niño se vayan a producir sequías, pues dijo que éstas ocurren sólo cuando se trata de un fenómeno de tipo fuerte, y que en este caso habrá más bien una mayor evaporación de aguas, que provocarán precipitaciones pluviales, particularmente en el norte del país. Por tal razón es que, refirió, se han declarado en emergencia los departamentos de Tumbes, Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, donde se prevé una intensificación de las lluvias a partir de enero.