Fuente: Gestion, Lima

Peru - IMARPE: Pesca de anchoveta este anho superara a la del 2001.

Próxima semana emitirá informe sobre fecha para levantar veda

viernes 4 de octubre de 2002

Imarpe fue autorizado el miércoles pasado a realizar una operación para determinar el avance en el periodo reproductivo de la anchoveta, con el fin de determinar el levantamiento de la veda. El director científico de Imarpe, Renato Guevara, informó que con el apoyo de 31 embarcaciones comerciales con personal de Imarpe a bordo, se tomarán muestras para determinar el desarrollo de la anchoveta, así como la presencia de otros recursos hidrobiológicos, dentro de las primeras 120 millas a partir de la costa.

Guevara informó que al final de esa operación, denominada Eureka, se elaborará un informe técnico en el cual Imarpe recomendará la fecha para el levantamiento de la veda. Refirió que, según la autorización dada a Imarpe, la citada operación se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre.

El especialista refirió que en estos momentos la anchoveta se encuentra todavía en el pico de su proceso reproductivo, es decir en su periodo de desove, que dura unas dos semanas aproximadamente. En cualquier caso, ésta operación permitirá estimar cuál sería la fecha para levantar la veda.

Preguntado si existe algún retraso en el desove de las especies, lo cual aún se está produciendo, Guevara indicó que esto se debe a que el invierno se está prolongando por las cuestiones climatológicas que se vienen observando, aunque añadió que "la duración del desove está siguiendo un curso bastante aproximado a lo normal".

Sin embargo después dijo que en condiciones normales del clima, para esta época ya comenzaba a declinar el desove del citado recurso marino.

Informó además que, según el crucero que realizó Imarpe en agosto, la anchoveta está desovando hasta más de 150 millas.

Conservas

En cuanto al comentario del viceministro de Pesquería, de que gracias al aumento de la anchoveta existe la posibilidad de pescar este recurso para el consumo nacional, Guevara explicó que históricamente la anchoveta se ha estado destinando exclusivamente para la producción de harina de pescado, pero que hay un mercado creciente en Estados Unidos, Colombia y otros países, para el consumo de esa especie en conservas, lo cual le da un mayor valor agregado a nuestro recurso.

Si bien señaló que es incipiente el volumen de producción de enlatados, debido al alejamiento de especies tradicionales que abastecían a esa industria como la caballa, la sardina y el jurel, las perspectivas de crecimiento de ese mercado de consumo con anchoveta son muy importantes, y estimó que en 5 ó10 años esa especie será uno de los principales rubros en la industria conservera.

Anchoveta

Precisó que la captura de anchoveta el año pasado fue de 6 millones de toneladas, utilizadas básicamente para la harina de pescado. Este año, a la fecha dijo que ya se han pescado 5 millones 700 mil toneladas de anchoveta, por lo que se estima que se va a superar la producción pesquera del 2001.

En el caso del jurel dijo que las capturas de esa especie en los últimos 5 ó
6 años estaban en el orden de 300 mil a 400 mil toneladas anuales, y que desde el año pasado debido a las condiciones oceanográficas favorables ese recurso está más cerca de la costa, por lo que se produjeron capturas por cerca de 800 mil toneladas, lo que ha sido aprovechado por la conservería.

Fenómeno del Niño

En cuanto a la presencia del Fenómeno del Niño previsto para fines de año, y que motivará una mayor presencia de anchoveta en las costas, el director científico de Imarpe indicó que como medida de protección, en su momento, si bien no será necesario imponer una veda, se podría disponer por ejemplo que no se permitirá que las embarcaciones hagan más de un viaje por día.