
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Importación de yates y otros bienes suntuarios pagaran menor arancel
domingo 4 de enero de 2004
La importación de yates, barcos, embarcaciones de recreo o deporte, barcas de remo, canoas y balsas inflables también se beneficiarán con la rebaja de aranceles (impuestos) de 7% a 4%.
Esto se desprende de la norma publicada recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la cual se establece la reducción arancelaria para 1,113 partidas vinculadas a bienes de capital e insumos industriales.
Daniel Saba de Andrea expresa que dichas partidas no pueden ser consideradas como bienes de capital, sino sólo como bienes suntuarios.
Esta medida no se condice con el afán del gobierno de recaudar mayores recursos a través de la reforma tributaria para destinarlos a sectores
prioritarios: es una de las conclusiones del economista, para quien el gobierno, por el contrario, debería elevar los aranceles para esos productos.
NO CONVENCE
El viceministro de Economía, Fernando Zavala Lombardi, explicó que para tal reducción arancelaria se consideraron todas las partidas con arancel en 7%, rubro en el que entran a tallar los yates, barcos y otras embarcaciones, que pueden ser considerados como bienes de capital.
Precisó que la rebaja arancelaria se efectuó sobre la base de la Clasificación por Origen y Destino Económico (CUODE), y que ésta no fue hecha por el MEF.
En su momento dicha clasificación de los bienes de capital la manejaba el Ministerio de Industria y ahora está en manos del Ministerio de la Producción.
Zavala se refirió escuetamente a esta situación y dijo que no se está insistiendo en ello, sino únicamente en que las partidas que se ubican en 7% se reducen a 4%.
Al respecto, Saba de Andrea dice que ésta no es una explicación válida, porque el MEF cuenta con técnicos para determinar a qué partidas se les rebaja el arancel.
De diferente opinión es el economista Oscar Ugarteche, para quien la explicación del viceministro de Economía es razonable porque se tomó una serie de partidas y las rebajaron "sin mirar qué cosa es qué cosa".