Fuente: Fish Information Services, FIS

Peru - Instituto pesquero busca elevar los estandares de calidad de la industria peruana

Patricia Loru

viernes 23 de agosto de 2002

El Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) ha quedado instituido a partir de esta semana como única autoridad de vigilancia y control sanitario de Perú para los ámbitos de las actividades pesqueras y acuícolas.



El ITP, que se ha fijado un plazo de cinco años para moldear una industria eficiente y competitiva, está abocado ahora a establecer cuál será el procedimiento de sus funciones de inspección sanitaria en las actividades vinculadas a la elaboración de productos para consumo humano directo e indirecto, tanto en el mercados interno como en el externo.



Carlos Alegre, director de Inspección y Control Sanitario de ITP, comentó a FIS.com que el Instituto está terminando de realizar una evaluación de la industria pesquera, mediante auditorias que responden a los lineamientos de la Norma ISO 10011-1:1990. El mismo aseguró que "la vigilancia y control sanitario serán realizados en forma continua y permanente en toda la actividad pesquera y no sólo aquellas destinadas a la exportación, como hasta el momento viene efectuando salud pública".



Alegre indicó también que se está estructurando la nueva organización del Sistema de Vigilancia, Inspección y Control Sanitario de las Actividades Pesqueras y Acuícolas a nivel nacional, de manera descentralizada, de acuerdo a las Norma Internacional ISO 9001:2000.



Además de elevar el estándar tecnológico de la industria, y puesto que en el presente la industria para consumo humano compite en Perú con la industria de harina de pescado -que utiliza todos los recursos-, la prioridad más grande del ITP es la de conseguir la utilización de mayores recursos pesqueros en la elaboración de productos para consumo humano.



Hasta hoy, en Perú han existido dos estándares de calidad, uno para el mercado interno y otro para exportación. "El ITP promoverá un solo estándar, sea cual fuere el mercado final, que cumpla con los requisitos exigidos por el comercio internacional", aseguró Alegre.



Por Patricia Loru

FIS Latino