Fuente: La Republica, Lima

Peru - Intervenir la Caja del Pescador seria violatorio de la Constitucion

Es mejor que Estado le pague la deuda de US$ 20 millones

lunes 4 de marzo de 2002

El Estado no puede intervenir la Caja del Pescador que es una institución de
derecho privado, porque violaría flagrantemente la Constitución, infracción
inaceptable en un Estado de Derecho como el que vivimos bajo el gobierno de
Alejandro Toledo, dijo ayer el presidente de esta institución, Carlos
Arancibia Ramírez.
"En lugar de intervenir la Caja del Pescador bajo el argumento de los bajos
niveles de pensiones de los pescadores jubilados, debería pagar la deuda que
tiene precisamente con el

Carlos Arancibia pide respetar la Constitución y el Estado de Derecho dentro
de un régimen democrático.

Fondo de Pensiones de la Caja por US$ 20 millones de dólares, que permitiría
atender a más de 5,000 pescadores cesantes, mejorando sustancialmente sus
pensiones", manifestó.
Explicó que la Caja del Pescador, por ser una institución con personería
jurídica de derecho privado se rige por las normas establecidas para éstas,
amparada por la Constitución Política del Perú, cuyo artículo 62 garantiza
el libre acuerdo de partes, en este caso, los acuerdos contractuales entre
armadores y pescadores.
"El Estado también protege y promueve el libre ejercicio de la actividad
privada y no puede intervenir ni inmiscuirse en ella.
Por ello, no resulta legal pretender intervenir la Caja del Pescador porque
ello significaría una virtual estatización en momentos de que nuestro país
discurre por los caminos de la promoción de la actividad privada", acotó
Arancibia.
En tal sentido, consideró ilegítimo el reciente acuerdo de la Mesa de
Diálogo de Chimbote entre el Ministro de Pesquería Javier Reátegui y algunas
organizaciones de ese puerto, para intervenir la Caja del Pescador.
De las 15 organizaciones que firmaron el acuerdo, diez no tienen ninguna
vinculación con el sector pesquero y las pocas que son de pescadores, repres
entan a menos del 20 por ciento del total de beneficiarios de la Caja del
Pescador, por lo tanto no pueden tomar acuerdos que involucren al otro 80
por ciento, anotó.
Como prueba de ello, dijo que las cuatro mayores organizaciones de
pescadores de representación nacional, como la Federación de Pescadores del
Perú, la Federación de Pescadores de Consumo Humano Directo y Artesanal del
Perú, la Federación de Patrones y Capitanes de Pesca del Perú y la
Asociación Nacional de Pescadores Jubilados, rechazaron ese acuerdo
intervensionista en una reciente carta abierta al presidente Toledo.