Fuente: Expreso, Lima
Peru - Iriarte denuncia presiones para ampliar capacidad de carga de embarcaciones
jueves 29 de mayo de 2003
El ministro de la Producción, Eduardo Iriarte, denunció ayer que viene siendo presionado por un grupo de empresas pesqueras a fin de autorizar la ampliación de la capacidad de bodega de las embarcaciones. Sostuvo que esta "mafia" está desesperada por la deuda de S/. 3,850 millones que tiene con el sistema financiero.
"Yo no puedo permitir que un grupo de empresas, desesperadas por amortizar la gigantesca deuda que tiene con los bancos, pretenda pescar más de lo que está autorizado por ley. La biomasa de nuestro mar, importante para satisfacer la alimentación popular, es propiedad de todos los peruanos", afirmó tras revelar que de las 73 embarcaciones que tienen exceso de capacidad de bodega, 50 son ilegales o "vikingas".
Señaló que su portafolio está revisando la legislación vigente para aplicar sanciones más duras a quienes infringen la ley. En ese sentido, criticó a la Dirección de Capitanías por no sancionar a las embarcaciones ilegales, las mismas que, recordó, deben ser desguazadas en el acto.
"Esta situación va a cambiar a partir de julio, cuando se implemente el sistema de control satelital, que nos va a permitir detectar a las embarcaciones que salen al mar sin control alguno, verificando su lugar exacto y la zona donde descargan su pesca", manifestó.
Asimismo, informó que la reciente veda de anchoveta, vigente por siete días, se decretó debido a que se pescaba, por más de tres días consecutivos, juveniles. En caso de que, una vez levantada, se reincida en esta práctica, precisó, la veda se decretará por 15 días.
"El año pasado pescamos cinco millones de toneladas de anchoveta y este año solo hemos pescado tres, debido a que la biomasa ha disminuido. Es por eso que tenemos que protegerla", indicó.
En cuanto a la pesca de consumo humano directo, informó que, en relación al año pasado, se ha incrementado significativamente, en especies como anchoveta, atún, caballa y jurel.
De otro lado, reveló que en abril se registró una tasa de crecimiento de 4% en relación a igual mes del año pasado, principalmente en los sectores metal-mecánica y confecciones. Lo que sí ha caído un poco es la pesca, continuó, pero eso es por causas atribuibles a la situación del mar.




