Fuente: El Peruano, Lima

Perú - Iván Orlic, patriarca de la pesquería

lunes 18 de julio de 2016

Iván Orlic, patriarca de la pesquería

Iván Orlic Maracic inició su trayectoria en la pesquería extrayendo sardina y anchoveta en Huarmey. Vino de Yugoslavia con su hermano Emilio y juntos fundaron la empresa pesquera que fue una de las más antiguas del país: Pesquera Polar S. A.

17/7/2016

Carlos Córdova Cerrón Analista pesquero

Tuvo un gran arraigo y marcó época en las labores pesqueras. Terminó su vida institucional en los años 70 ante la estatización decretada por el gobierno de Velasco. Iván emigró a Ecuador para seguir mejores rumbos.

En la década del 80 regresó al Perú, y en compañía de su hijo Iván Orlic Jr. fundó en Chimbote la empresa Riber S. A., la principal en el grupo pesquero del país.

En el Libro de oro de la pesquería peruana, de Pedro Trillo, se menciona el liderazgo conseguido por Iván Orlic Maracic: logró unir la Fishmeal Exporters Organization (FEO) y la International Fishmeal and Oil Manufacturers Association (IFOMA), las más importantes organizaciones mundiales en la producción e investigación científica y de mercados de la harina y aceite de pescado.

Fue el primer presidente de la International Fishmeal and Fishoil Organization (IFFO), nueva entidad nacida en el 2001 de la fusión de las anteriores.

Organizó con éxito la defensa científica contra la acusación de que la harina de pescado, como alimento para el ganado, constituía también un factor de riesgo para la aparición de la encefalitis espongiforme bovina, llamada ‘enfermedad de las vacas locas’.

Por entonces se estabilizó el precio de la harina de pescado FAQ por encima de los 500 dólares por tonelada a una banda que oscila entre los 550 y 600 por TM, como muestra de una nueva y ordenada forma de participación de la oferta en el mercado mundial.

El liderazgo que a escala internacional ejerció Iván Orlic como elemento aglutinante de la IFFO fue reclamado por Juan Wiesner a los empresarios pesqueros para originar el gran cambio de la pesquería peruana.

En el cuadragésimo aniversario de creación de la Sociedad Nacional de Pesquería, Orlic y otros empresarios pesqueros fueron distinguidos con la medalla al mérito pesquero. Fue muy querido en todo el sector por su dedicación y entrega.

Recientemente, durante la celebración del Día del Pescador en Chimbote, muchos colegas y empresarios recordaron a Iván Orlic al cumplirse el primer año de su sensible fallecimiento.

La fecha fue propicia para comprobar el cariño y el recuerdo que se le tiene a este empresario que hizo mucho por este puerto pesquero.

Si bien existen otras figuras descollantes en la pesquería, provenientes del sector privado, la imagen de Orlic destaca por mérito propio, y si bien no fue peruano de nacimiento, su trabajo en favor de una de las actividades económicas más importantes del país lo coloca en un merecido sitial. Por todas sus cualidades, don Iván nunca será olvidado entre los pescadores.