
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Juan Ribaudo de la Torre, presidente de la SNP: Una sola autoridad debe manejar los permisos de pesca
Marlene merino
viernes 8 de noviembre de 2002
Por MARLENE MERINO.-
- Señor Juan Ribaudo, usted habló sobre la propuesta de establecer autogravámenes para posibilitar la reducción la flota pesquera. ¿Se debe retomar e implementar tal planteamiento para evitar el sobredimensionamiento pesquero?
- No. Lo menciono solo para que vean la preocupación que tenemos en el sector para que se respete la Ley General de Pesca y no se incremente el esfuerzo pesquero. No se puede permitir se continúen construyendo embarcaciones ilegales a vista y paciencia de las autoridades. El ministro (de La Producción) ya señaló que son 47 las embarcaciones en construcción.
¿Qué pasa que no actúa? La autoridad tiene que intervenir.
- ¿No está formalizando a las empresas?
- Eso es, pero con ello se incrementa el esfuerzo pesquero. Con los nuevos dispositivos el sector se está poniendo nervioso y los empresarios sienten que su negocio está en riesgo y que las reglas de juego y la estabilidad jurídica no se está dando. Según los asesores del ministro, no se perforó la Ley General de Pesca, y no se ha hecho nada incorrecto.
- ¿No es una cuestión de competitividad y de que permanezcan en el mercado los más eficientes?
- Hay una declaración que señala que la pesca de anchoveta, merluza y sardina está plenamente explotada. Basándose en este concepto, la Ley General de Pesca señala que no se puede ampliar la capacidad de bodega de las embarcaciones.
Pero este sobredimensionamiento también es alentado por las fábricas legalmente constituidas que aceptan la denominada pesca negra o ilegal, motivo por el cual se anunció sanciones que involucran 30 días de suspensión.
- ¿Está de acuerdo con la medida?
- Me parece bien. Lo que preocupa es que conociéndose tal situación no se haga nada. Ya debieron haber hecho algo al respecto. ¿Por qué no lo hacen?
- Si el Ministerio está al tanto de la situación, ¿la SNP debe conocer cuáles son esas fábricas?
- No específicamente, pero sabemos que son empresas del norte, donde se concentran las embarcaciones vikingas (sin permiso de pesca).
- Funcionarios de la Sunat también anunciaron una mayor fiscalización a las empresas pesqueras, ¿su gremio cómo toma el aviso?
- Causa sorpresa porque el sector contribuye con el pago de sus impuestos e incluso numerosas empresas pesqueras son agentes retenedores de IGV, lo que ha originado que los clientes de muchas prefieran hacer negocios con otras que no lo son.
- Finalmente, el proceso de regionalización ¿cómo beneficiará al sector?
- Hasta ahora no se ha escuchado nada acerca del mar. Si es que pertenecerá a una sola región o cada uno administrará su porción. ¿La región de Tumbes dará autorización de pesca? ¿Establecerán vedas? Si cada región va a tener decisión sobre el tema en su zona, habrá un caos en el mar Cada región legislaría para su porción de mar. Los permisos deben ser manejados por una sola autoridad.
Sobrevivirán los eficientes
- Con un escenario de un mayor esfuerzo pesquero, ¿se podría perjudicar el pago de las deudas que se lograron refinanciar con la banca?
- La reestructuración financiera de las empresas pesqueras está concluida.
El monto de la deuda está controlado y se está honrando el principal. Las utilidades de las empresas pesqueras permitirán que en cuatro o cinco años se cancele la deuda. Sin embargo, los que sobrevivirán serán los eficientes.
- ¿La banca dio muestras de preocupación ante esta situación?
- No. Están tranquilos.
- ¿Cuál es la posición del gremio pesquero ante el dictamen de la Ley Nacional de Puertos?
- Esperamos que la ley salga lo antes posible. Consideramos que hubo mejoras sustanciales, además fueron incluidos los requerimientos del sector pesquero, como el referido al puerto de Chimbote, donde se recibe gran cantidad de contenedores, los cuales tienen que ser trasladados a Callao o a Paita. Sin embargo, a quien gane la buena pro para este puerto se le exigirá la construcción de infraestructura necesaria para exportar directamente.
- ¿Están de acuerdo con la figura de la Autoridad Portuaria?
- Allí si existe una discrepancia. No considero que deban haber dos autoridades, la Autoridad Portuaria y el accionar del Ministerio de Defensa.
Es conveniente una sola autoridad.