
Fuente: Gestion, Lima
Peru - La anchoveta juvenil y la crisis pesquera
viernes 7 de noviembre de 2003
Opina: Profesor de la Universidad Nacional Agraria:
A noviembre del año en curso, la deuda actual del Sector Pesquero se estima en 1,300 millones de dólares; la mayoría de las empresas pesqueras tienen fuertes deudas, muchas están en Indecopi re-estructurándose y algunas se encuentran en proceso de liquidación... ¿Qué ha sucedido? ¿Hay responsables?
¿Existe solución para esta crisis? La anchoveta es sin duda y seguirá siendo la especie más abundante del ecosistema marino peruano. En 1970 se estuvo el récord de capturas de más de 12 millones de toneladas, obteniéndose una producción de harina de 2.25 millones de toneladas. En 1972 y 1973, con la ocurrencia del Fenómeno El Niño, hubo menores capturas de anchoveta; pero incluyendo un alto porcentaje de peces juveniles, lo que originó una sobrepesca. En 1973 se inició la crisis de la pesquería de esta especie, la que duró más de 15 años. A partir del 1 de noviembre se continúa con la pesca de anchoveta, esta vez bajo el nombre de "pesca provisional". Es de esperarse que si en el mes de noviembre continúa la pesca de juveniles, no se tengan que esperar cinco días para declarar veda en las zonas correspondientes.