
Fuente: El Comercio, Lima
Peru - La CCL cuestiona que Ositrán regule tarifas en puertos privados
Hace tres días venció el plazo para que el Ministerio de Transportes y Comunicac
viernes 12 de septiembre de 2003
En este contexto, la Cámara de Comercio de Lima -a través de su vocero Eduardo Amorrortu-demandó al Gobierno apurar la publicación de ese proyecto y que incluya las observaciones de los gremios. También, demandó políticas claras para dar en concesión los diversos puertos estatales y transferir a las regiones aquellos que les corresponda.
Como todos los puertos requieren ser modernizados para facilitar el comercio exterior, esto demandará fuertes inversiones que probablemente el Estado no podrá cubrir, por lo que Amorrortu insistió en que será necesario promover la participación privada.
Enterado de parte del contenido del proyecto de reglamento, el representante de la CCL observó que si bien es favorable hay aspectos que deben variar como que Ositrán regule las tarifas de los puertos privados (son aquellos construidos y mantenidos por empresas diversas), pues recalcó que estos tienen el derecho de operar libremente. Aclaró que los únicos puertos que debe regular Ositrán son los concesionados y los estatales.
Criticó que el reglamento contradiga la Ley de Puertos, al modificar el concepto de la zona portuaria, con lo cual se reduciría el ámbito geográfico de competencia de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).