Fuente: El Comercio, Lima

Peru - La pesca y construccion impulsaron la actividad economica en octubre

martes 16 de diciembre de 2003

PBI acumula 28 meses de crecimiento consecutivo

No todo lo que brilla es oro. Si bien es una buena noticia que el crecimiento del PBI haya superado las proyecciones, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas esperaba 3,9% y al final el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló un 4,1%, esta cifra oculta un débil desempeño de sectores vinculados al mercado interno.

El crecimiento del PBI en octubre se apoyó en dos sectores, la pesca y la construcción, lo que compensó la menor producción agraria, de bienes de consumo y de capital.

El repunte de la pesca fue consecuencia de la mayor presencia de especies como jurel, caballa y merluza por las mejores condiciones del mar, y la reanudación de la pesca de anchoveta a partir del 15 de octubre.

La construcción reportó el segundo mayor incremento y en ello sigue contribuyendo la ejecución de obras de los programas Mivivienda y Techo Propio, seguido de la minería, gracias en buena parte a la mayor producción de oro (9,2%).

Sin embargo, dentro de la manufactura, la producción no primaria -vinculada al mercado interno- apenas aumentó en 0,2%, y dentro de esta la de bienes de consumo cayó en 0,5% y la de bienes de capital en 9,2%.

En la menor producción de bienes de consumo influyó el descenso de la producción de tejidos y artículos de punto y ganchillo (-11,7%), joyas (-17,8%), calzado (-25,5%), entre otras.

En el caso de los bienes de capital, el comportamiento negativo es explicado por la menor fabricación de motocicletas (-21,6%), motores y turbinas (-25,8%), carrocerías para vehículos automotores (-30,3%).

Respecto al sector agropecuario, la producción agraria cayó en 0,9% ante el menor aporte de cultivos. La papa (-1,2%) estuvo afectada por el exceso de humedad ocasionando el retraso de las siembras y la pérdida del cultivo, al ser atacada por la rancha durante la floración del sembrío.

La producción de arroz cáscara cayó en 30,7% por las menores áreas sembradas en los departamentos de Loreto, San Martín y Cajamarca, mientras que la del maíz amarillo duro decreció en 22,5% por el deterioro del rendimiento de los sembríos ante la escasez de agua.