Fuente: La Republica, Lima

Peru - La trucha dorada mas grande del mundo esta en el Peru

JOHN PÁUCAR

miércoles 12 de mayo de 2004

Por JOHN PÁUCAR.-
>
>El kori challwa es mostrado por el ingeniero Julio Barra Catacora.
>
>"Hemos obtenido quizá la primera variedad de salmón dorado, ventaja
>cualitativa que debemos aprovechar cuantitativamente en los mercados
>internacionales", señala orgulloso don Julio Barra Catacora, ingeniero
>pesquero y oceanógrafo, que durante 25 años de su vida se dedicó a
>desarrollar el kori challwa.
>
>En los idiomas aimara y quechua, kori challwa significa "pez dorado", que
>mide más de 60 centímetros y pesa entre cinco y seis kilos, y es además la
>trucha dorada más grande del mundo según el Guinnes World Record. Este
>ejemplar tiene un alto potencial de exportación y de producción para
>nuestro
>país.
>
>"Este pez que pesa más de kilo y medio se denomina como trucha salmón, y
>puede entrar al mercado como sustituto del salmón", dice con voz cansina
>don
>Julio.
>
>Los empresarios chilenos exportan 150 mil toneladas anuales y generan para
>sus país US$ 800 millones en divisas; asimismo, Chile ya se constituyó con
>Noruega en los grandes productores de la acuicultura mundial.
>
>¿El Perú podría tener esta capacidad exportadora con la acuicultura?, le
>preguntamos. Nos respondió que sí, y que tenemos grandes posibilidades de
>desarrollar esta actividad en el Perú.
>
>Con nuestros recursos hídricos podríamos abastecer no solo el mercado
>regional y nacional, sino que se puede dar el gran salto hacia el exterior.
>
>No obstante, don Julio dice que necesitamos también una verdadera
>legislación que promueva la acuicultura no solamente en la parte
>enunciativa
>sino que pueda crear los canales de comercialización para exportar.
>
>Don Julio pone un dedo en la sien, tiene finas maneras y señala con una
>sonrisa que la acuicultura en el Perú nunca salió de su etapa artesanal,
>pero en este tema "se trata básicamente de convencer a los empresarios
>pesqueros que dejen de depredar el mar peruano y que pasen de la etapa de
>extractores a invertir sus capitales en cultivos de crianzas como se hizo
>en
>otros países".
>
>Chile hasta 1985 fue líder en la producción de harina de pescado, comenta
>sin dejar de sonreír, pero ahora cada kilo de la harina lo convierte en
>salmones, y cada kilo de harina que se vendía a US$ 0,30 ahora vende a US$
>5,70 el kilo de Salmón.
>En ese sentido el kori challwa, dice, soporta varios pisos ecológicos y
>puede criarse hasta en el mar; es un pez rudo, rústico y adaptable a todo
>tipo de rango de temperatura, de salinidad y de altitud.
>
>Se puede decir, inflando el pecho que ni Chile, ni Noruega, que invierten
>millones de dólares en mejorar sus especies, tiene un salmón dorado y eso
>es
>una ventaja comparativa para el Perú.
>
>El dato
>
>Don Julio señala que su kori challwa, que le costó desarrollar en 25 años,
>ahora no puede registrarlo como un logro suyo. "Indecopi me señala que no
>se
>puede registrar esta obtención porque el Perú carece de ordenamiento
>jurídico al respecto". Y Ahora es posible que cualquier persona pueda
>llevarse este éxito peruano y registrarlo en su país.