
Fuente: FIS Latino, Vigo
Perú - La UE cofinancia investigación de pesca artesanal
lunes 30 de mayo de 2011
La UE cofinancia investigación de pesca artesanal
CHILE
Friday, May 27, 2011
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso llevará a cabo un estudio para diseñar una política de desarrollo productivo para la pesca artesanal que será cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile.
El proyecto de investigación fue adjudicado tras un proceso de licitación convocado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).
El principal objetivo de Subpesca es fortalecer al sector artesanal pesquero tras el terremoto y maremoto ocurridos en febrero de 2010.
El estudio, que se ejecutará durante un año, contempla:
Un diagnóstico de la realidad nacional acerca del desarrollo productivo de la pesca artesanal;
Un análisis de los instrumentos de apoyo existentes;
La realización de un seminario internacional en el tema y de talleres regionales para levantar opiniones y sugerencias de los actores relevantes del sector y de las instituciones públicas relacionadas.
Según el titular de la Subsecretaría, Pablo Galilea, se busca “contar con un estudio que establezca una propuesta para una política pública de crecimiento productivo para la pesca artesanal, a fin de establecer las bases de desarrollo del sector en los próximos años”.
El estudio se pondrá en marcha tras el aporte de EUR 390.000 por parte de la UE y del Gobierno chileno.
Su ejecución estará coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).
El proyecto cuenta con el apoyo de la consultora española M&R, que prestará asesoramiento en el análisis y levantamiento de las experiencias internacionales en las áreas de desarrollo e instrumentos de apoyo, principalmente de la UE, informó Subpesca.
En el marco de la cooperación chileno-europea, también se realizará un estudio para establecer las bases de desarrollo para caletas pesqueras artesanales de las regiones del Maule y Bío Bío, actualmente en fase de licitación.
Por Analia Murias
www.fis.com