Fuente: Gestion, Lima

Peru - Levantamiento de veda pesquera

lunes 4 de marzo de 2002

Los productores peruanos de harina y aceite de pescado esperan que los
barcos estatales de investigación científica comprueben que la anchoveta ya
está en condiciones de ser extraída y que la especie está en alta mar y en
el sector costero, informó Bloomberg.

Fuentes vinculadas a la industria reductora dijeron que estos dos aspectos
fueron investigados durante tres días por barcos del Imarpe que en las
primeras horas del jueves zarparon hacia las zonas de pesca. "Dependiendo de
los resultados que tenga esta pesca de investigación, Imarpe decidirá si se
levanta o se mantiene la veda", explicó una fuente del Consorcio Pesquero.

El Ministerio de Pesquería prohibió a mediados de enero la extracción de
anchovetas debido a que esta especie pelágica entra en proceso de desove o
reproducción en los meses de enero, febrero y parte de marzo. Pero si
abundan los ejemplares juveniles la veda podría prolongarse hasta fines de
marzo.

De acuerdo a las fuentes, los productores de harina y aceite de pescado
tienen otras preocupaciones. Dijeron que a pesar de que la especie pueda
tener las condiciones para capturarla suele ocurrir que, por razones
ambientales, se refugie en la orilla, es decir, dentro de las cinco millas,
área en la que sólo pueden operar los pescadores artesanales. Según fuentes
de la industria reductora, esto fue lo que sucedió a mediados de octubre al
finalizar la veda anterior.

Imarpe comprobó que la anchoveta disponible era de buen tamaño pero se pegó
a la línea costera quedando lejos de los industriales. Esta circunstancia
impidió que las flotas pesqueras industriales extrajeran las proyectadas 2.5
millones de toneladas de especies pelágicas. El 90% de la materia prima que
ocupa la industria reductora peruana es aportada por la anchoveta, el resto
proviene del jurel, la caballa y la sardina española. (Bloomberg)