
Fuente: Correo, Lima
Perú - Límites marítimos quedarán definidos el 24 y 25 de marzo
viernes 7 de febrero de 2014
Humo blanco.
La V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocido como "2+2" entre Perú y Chile, se prolongó ayer mucho más de lo esperado y tras largas poco más de trece horas de conversaciones, llegó a su fin.
La cita había empezado a las nueve de la mañana, hora de Lima, y recién a las 11 y 30 de la noche, los ministros de Relaciones Exteriores Eda Rivas y Alfredo Moreno, así como los titulares de Defensa, Pedro Cateriano y Rodrigo Hinzpeter, de Perú y Chile, respectivamente, se retiraron del edificio Carrera, sede de la Cancillería sureña, en Santiago, para trasladarse hasta La Moneda, apenas a unos metros, donde leyeron una declaración conjunta y brindaron una conferencia de prensa en el Salón Azul.
A BUEN PUERTO. De acuerdo a la declaración conjunta ofrecida por las autoridades de ambos países, el 24 y 25 de marzo se concluirá con la elaboración de la cartografía oficial de la nueva delimitación marítima estipulada en el fallo de La Haya.
"El 24 y 25 de marzo en Lima se concluirán los trabajos de gabinete, que permitirán determinar las coordenadas del punto de inicio de la frontera marítima, los puntos de base en ambos estados, así como sus puntos A, B y C de la frontera marítima conforme a la sentencia de la Corte de La Haya", detalla el documento oficial.
Entre los anexos de la declaración, se precisó que delegaciones técnicas de ambos países se reunirán el 17 y 18 de febrero en la sede del servicio hidrográfico de la Armada de Chile para preparar el trabajo de campo.
En ese aspecto, el documento precisa que el 24 de febrero "se iniciará la medición de los puntos de base contribuyentes". La tarea tomará un promedio de 10 días, se indica.
Asimismo, se estableció que tanto Perú como Chile asumen el compromiso de "efectuar la identificación de su normativa interna que pudiere ser inconsistente con el fallo de La Haya".
Más adelante, el canciller Moreno señaló, en base a la declaración, que las autoridades de ambos países están coordinando una nueva reunión del "2+2" en Lima para finales de marzo, con el fin de trabajar los aspectos vinculados a la ejecución de la sentencia internacional y "profundizar las medidas de confianza mutua y fortalecer las relaciones de amistad e integración".
De otro lado, las autoridades peruanas y chilenas acordaron interceder ante la Capitanía de Puerto de Chile para que esta solicite a los jueces respectivos dejar sin efecto cualquier medida cautelar sobre los pescadores peruanos, con el fin de que estos regresen al Perú.
Finalmente, la canciller peruana Eda Rivas precisó que el tema del triángulo terrestre -que generó una disputa entre ambos países- no fue materia de la reunión.
"Nos hemos reunido para coordinar cómo ejecutar la cartografía en base al fallo de La Haya. El fallo es sobre fronteras marítimas y por eso no hemos tocado ese tema", precisó.
DECLARACIÓN PREVIA. Antes de la cita, los ministros dieron una breve y protocolar conferencia de prensa.
Eda Rivas dijo que la cita renovará la confianza de Perú y Chile para construir la integración entre ambas naciones.
"Estamos acá para llevar a buen término este proceso de tanto tiempo, para renovar la confianza entre dos países vecinos y construir en buena ley un proceso que, una vez terminado, debe llevarnos a profundizar temas como la integración", refirió.
Por su parte, el canciller Moreno dio la bienvenida a los visitantes y precisó que esta instancia es importante para Chile y Perú en el objetivo de concretar y terminar el proceso de delimitación, tras el fallo de La Haya.
"Este es un tema enormemente importante para los dos países. Lo que Chile y Perú lograron hacer durante todo este tiempo es algo ejemplar en un tema que ha sido difícil para ambos. Nuestra tarea es concretar y terminar este proceso que hemos realizado ya durante tantos años", aseveró Moreno.
NO ESTABA PREVISTO. Tan imprevistamente larga fue la jornada, que Rivas y Cateriano perdieron el vuelo comercial de retorno a Lima previsto para las 19.30 horas peruanas.
Entre tanto, en el frontis del edificio Carrera (sede de la Cancillería chilena), decenas de reporteros aguardaron durante horas la salida de los ministros.
El encuentro solo fue interrumpido para dar pase -a la hora del almuerzo- al futuro ministro de Defensa de Chile, Jorge Burgos, y al subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.
La ingesta de alimentos fue en un área de la propia Cancillería chilena pues los titulares de los portafolios no salieron en ningún momento del edificio.
Así la situación, los primeros minutos del nuevo día (hoy 7) llegaron a Chile hasta que, por fin, la ansiada salida de los ministros se produjo: Ya era una y nueve de la madrugada del viernes en Chile.