Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Los empresarios critican el uso de muelles chilenos para Zofra-Tacna

GUISELLA VARGAS

viernes 3 de octubre de 2003

COMERCIO DESIGUAL . El puerto de Ilo recibe solo una tercera parte del movimiento que registra el puerto chileno de Arica, por ello se afirma que lo mejor es canalizar las compras de Zofra-Tacna por el terminal peruano.

Las aguas están bastante movidas en el sector portuario. Algunos empresarios ya empezaron a criticar al Ejecutivo por impulsar un proyecto de ley que en la práctica promocionaría el uso de los muelles chilenos de Arica para importar mercadería destinada a la zona franca de Tacna (Zofra-Tacna).

Según el Ejecutivo, esa mercadería tendría que pasar necesariamente por el muelle peruano en Arica, pero los empresarios advierten que los muelles chilenos serán los beneficiados con la llegada de más barcos. Reclaman al Gobierno cerrar esa puerta y promocionar el uso del puerto de Ilo y Matarani, para generar mayor empleo.

El presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), Ricardo de Guezalla y Arturo Woodman, representante del puerto privado de Matarani, explican que el muelle peruano no es rentable porque no tiene capacidad para recibir grandes barcos mercantes y, por lo tanto, no debería servir de pretexto para beneficiar los muelles chilenos.

Woodman está tan convencido de que el muelle peruano no es comercialmente útil que plantea que sea canjeado por el Huáscar o vendido a los chilenos para con ese dinero financiar parte de la construcción de un muelle de atraque en Tacna. Como eso demandaría unos US$25 millones, recomienda impulsar una concesión privada. Paralelamente, sugiere impulsar la concesión del puerto público de Ilo, el cual está a unos 120 kilómetros de distancia de Tacna, mientras el de Arica está a unos 80 kilómetros.

De Guezalla pide al Congreso archivar el proyecto del Ejecutivo y recalca que lo mejor sería vender, regalar o rematar el muelle peruano en Arica porque su mantenimiento representa un sobrecosto.

"Económicamente no sirve, fue construido con diseños de hace 80 años y no cuenta con una plataforma para barcos grandes. Mantenerlo solo servirá para beneficiar a Chile", afirma.

GUISELLA VARGAS