
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Matarani: Autorizan aumento de tarifas a Tisur
martes 23 de diciembre de 2003
Por JOHN PAUCAR.-
Tisur elevaría sus tarifas porque invirtió US$ 4.5 millones en la compra de la torre absorbente para la importación y exportación de granos.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) autorizó al concesionario del puerto de Matarani, es decir a Terminal Internacional del Sur (Tisur), la aplicación de tarifas máximas por la descarga de granos mediante el sistema de torres absorbentes.
Esta tarifa es de US$ 4.20 por tonelada movilizada si el rendimiento efectivo es igual o mayor a las 400 toneladas movilizadas por hora.
Arturo Woodman, director de Tisur, explica que la medida responde a que se invirtió US$ 4.5 millones en la compra de la torre absorbente para la importación y exportación de granos.
Según el empresario, esta nueva tarifa no aumentará los costos en el puerto, ya que los barcos se quedarán menos tiempo en este terminal. Asimismo beneficiará la competitividad de Matarani, pues ahora tendrá una capacidad de descarga de 600 toneladas por hora.
Sin embargo, Ricardo de Guezala, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos, cuestionó que en su momento Woodman reclamara una reducción de la tarifa en el puerto del Callao, la cual por la misma operación es de US$ 4.50.
De Guezala cuestionó que el precio de los granos como el maíz y trigo podrían elevarse en el sur del país, pues no es cierto que con una menor estancia de los barcos se reducirán los costos, ya que el importador es quien directamente paga la descarga de los granos.
Añadió que esta torre comprada por Tisur es parte de todo un sistema en el cual la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) invirtió US$ 20 millones, antes de entregar Matarani en concesión.
Por otro lado, refirió que Ositrán es un organismo perturbador, puesto que hace sus fallos en contra de los usuarios y favorece a las empresas.