Fuente: Andina, Lima

Perú - MEM aprueba EIA de Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal multiboyas de Petroperú

miércoles 13 de abril de 2011

MEM aprueba EIA de Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal multiboyas de Petroperú

Lima, abr. 12 (ANDINA). El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que su Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE).aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboyas presentado por la empresa estatal Petroperú, cuya inversión asciende a 42 millones 776 nuevos soles.
Este proyecto permitirá a Petroperú reemplazar las líneas existentes de descarga de petróleo crudo a la refinería y carga de combustible industrial a buques banqueros, precisó la jefa de la DGAAE, Iris Cárdenas.

Así, ampliará su capacidad para que el nuevo amarradero pueda atender buques desde 45,000 DWT (tonelaje de peso muerto) hasta buques tipo Aframax de 150 mil DWT y las líneas submarinas tengan la capacidad de desembarcar hasta un millón de barriles de petróleo crudo a un régimen de 30,500 barriles en 33 horas.

El proyecto permitirá reemplazar el actual sistema de Terminal Multiboyas con dos tuberías submarinas, las cuales se mantienen con deficiente estado mecánico y capacidad de operación debido a la antigüedad con la que cuentan: la Línea Norte con 30 años y la Línea Sur con 82 años.

“El deficiente estado, el dimensionamiento y capacidad del Terminal Submarino existente, provoca que los tiempos de descarga para la exportación de petróleos industriales sean lo suficientemente ajustados, por lo que una falla en alguna de las líneas ocasionaría pagos de multas por sobreestadía de los buques en el terminal”, detalló.

El proyecto de reemplazo de líneas submarinas y terminal Multiboyas de Petroperú consiste en la instalación de dos tuberías o líneas submarinas de 30 pulgadas de diámetro y 3.2 kilómetros de longitud, un Terminal Multiboyas y Líneas Terrestres de interconexión con los tanques de petróleo crudo de la refinería, con el objetivo de desembarcar un millón de barriles de petróleo crudo pesado en 33 horas como máximo.

Por las nuevas líneas submarinas se descargará petróleo crudo y se embarcará combustible industrial producido en la refinería.

Para mantener las líneas sin producto una vez culminada cada operación de descarga y/o carga, se desplazarán las líneas con agua dulce acumulada en un tanque de agua ubicado cerca al patio de maniobras de la refinería.

(FIN) JPC/JPC