
Fuente: blog de el observador pesquero, Lima
Peru - Mercado de Harina de Pescado
jueves 15 de abril de 2010
Publicado por Pedro en 08:53
Panorama
La cotización de la harina de pescado viene incrementándose sostenidamente, habiendo reportado niveles históricos: al primer trimestre de 2010, promedió en US$ 1,674 por TM, mayor en 70% respecto de lo registrado en similar período del año previo. ¿Cuál fue la causa?: Factores exógenos asociados con la oferta: como la incertidumbre generada por el posible impacto de un Fenómeno de El Niño sobre la cuota de captura en 2010; y la disminución de la oferta chilena (segundo productor mundial), por efecto del terremoto reciente.
Por el lado de la demanda, la acuicultura mundial ha continuado aumentando sostenidamente, generando la disminución de los stocks del commodity, tanto en harinas especiales como estándar.
Industria local
La reconfiguración de la industria peruana reductora de harina y aceite de pescado, iniciada hace más de una década, a través del proceso de reestructuración de pasivos, modernización de procesos productivos, fusiones y nuevas adquisiciones, y cambios en el marco regulatorio, se ha dado dentro de un contexto mundial favorable para la industria: la demanda acuícola ha continuado con su vertiginoso crecimiento y el producto se ha mantenido prácticamente sin sustitutos en las principales industrias relevantes.
Sin duda, uno de los principales acontecimientos que marcará la pauta en el desempeño futuro de la industria ha sido el cambio regulatorio en cuanto a la explotación de la especie Anchoveta: se pasó del sistema global de captura al denominado Límites Máximos de Captura por Embarcación (D. L. N° 1084), a través del cual se asignó cuotas individuales de pesca por embarcación (sobre diversos criterios técnicos), con la finalidad de lograr una mayor eficiencia del ordenamiento pesquero y asegurar el aprovechamiento responsable del recurso. Los efectos del cambio del diseño regulatorio, como era de esperarse, han traído consigo una mayor concentración de la industria, tanto en el segmento extractivo, de procesamiento y comercialización, con un proceso dinámico de reacomodo entre agentes al interior del sector, cuyos reales efectos podrán medirse en el muy corto plazo.
http://www.centrum.pucp.edu.pe/centrumaldia/mercados/mercado/mercado_harinadepescadol2010.html