
Fuente: Andina, Lima
Peru - Ministerio de la Producción fija límites máximos para efluentes de industrias de harina y aceite de pescado
martes 8 de enero de 2008
Lima, ene. 07 (ANDINA).- El Ministerio de la Producción presentó hoy el programa Pesca Limpia que tiene por finalidad salvaguardar el medio ambiente y el litoral peruano a través de la implementación de Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de las industrias de harina y aceite de pescado.
El ministro de la Producción, Rafael Rey, indicó que este programa permitirá recuperar algunas bahías que por su escasa longitud acumulan deshechos contaminantes de esas empresas, además de proteger la salud de la población.
Los LMP se concretarán mediante un proyecto de decreto supremo que ya recibió el visto bueno del Poder Ejecutivo y que será publicado en breve, luego de lo cual ningún establecimiento industrial pesquero o planta de procesamiento podrá operar si no cumple con los límites establecidos, dijo.
De esta manera, se regulan los afluentes de aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y acidez o alcalinidad.
Rey refirió que los LMP para los afluentes de aceites y grasas serán de 1.5 gramos por litro, mientras que para los sólidos suspendidos totales de 2.5 gramos por litro. Para la acidez del agua estarán entre cinco y ocho gramos por litro.
Reconoció que la adecuación a esta norma implicará un desembolso importante de inversión de las empresas pesqueras existentes en el país.
Estimó que la inversión en la adquisición de evaporadores, por ejemplo, por las 56 fábricas que deben instalarlo, ascenderá a una cifra de entre un millón y 1.5 millones de dólares por cada una.
“Hace algunos años se habían establecido límites para estas empresas pero los estudios no fueron aplicables por no contar con una adecuada base técnica y científica por lo cual quedaron en suspenso. Pero hoy es el momento y el Ministerio de la Producción actuará con todo el peso de la ley para que estas acciones se cumplan”, sostuvo.
El ministro añadió que en el año 2008 se dará inicio a la implementación o mejora de los sistemas de tratamiento de gases.
Asimismo, previó que los establecimientos pesqueros de Chimbote (Ancash), Callao e Ilo (Moquegua) habrán concluido con su adecuación en marzo del 2009, y las demás zonas con establecimientos pesqueros concluirán con su adecuación en setiembre del 2009.
(FIN) JJN/JPC