
Fuente: Andina, Lima
Perú - Ministerio de la Producción otorga reconocimiento a destacados chefs en Día Nacional del Cebiche
martes 28 de junio de 2011
Con medalla del Orden al Mérito y el título “Maestro del Cebiche”
16:37 Ministerio de la Producción otorga reconocimiento a destacados chefs en Día Nacional del Cebiche
Lima, jun. 28 (ANDINA). El Ministerio de la Producción otorgó hoy la Medalla del Orden al Mérito en el grado de Oficial y el título de “Maestro del Cebiche” a reconocidos chefs y cocineros, en el marco de la celebración del Día Nacional del Cebiche.
El acto estuvo encabezado por el titular de dicho sector, Luís Nava Guibert, quien destacó que este reconocimiento es otorgado a estas personas por su contribución a la promoción, difusión y posicionamiento de nuestro plato bandera, en la primera feria gastronómica “Invita Perú”.
“La semana pasada establecimos el “Maestro de Cebiche, hoy hemos premiado a seis de los chef que hacen grandes innovaciones porque ellos nos ayudan mucho a difundir el consumo de este plato”, afirmó.
Los galardonados fueron Pedro Solari Delgado, Javier Wong Chong, Adolfo Perret, Juan Antonio Chiquitana, y el presidente de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines (Armap), Javier Vargas.
El ministro sostuvo que el cebiche es un potaje nacional que no tiene poco tiempo, sino que viene desde la época del Perú antiguo.
“Desde la época del antiguo Perú, el pescado se comía con jugo de tumbo, en la época incaica se consumía el pescado macerado con chicha y en la época de Francisco Pizarro se preparaba el pescado con jugo de naranja con ají y algas”, comentó.
Agregó que en la actualidad este plato emblemático peruano sufrió una serie de variedades a partir del pescado, para prepararse mixto (con diversos productos hidrobiológicos), de conchas negras, y el tiradito de pescado, entre otros.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (Armap), Javier Vargas, mencionó que para celebrar este día se esta promocionando en la feria “Invita Perú”, cebiches a precios desde seis hasta diez soles.
“Tenemos como objetivo promover el consumo de pescado en diferentes épocas del año especialmente en el invierno”, enfatizó.
Consideró que el reconocimiento otorgado por el Ministerio de la Producción es bastante motivador porque genera competencia sana entre cocineros y además es un buen incentivo para realizar una buena calidad del plato y su servicio.
Tras recordar que el domingo último la comunidad peruana situada en la ciudad de Toronto, en Canadá, celebró el Día Nacional del Cebiche, aseguró que la pasión por el consumo de este plato traspasa fronteras.
Es por ello, dijo, que Armap está estableciendo un contacto con la Cámara de Comercio del Sur de Florida para celebrar el año que viene en ese Estado de EEUU.
“Para este año Armap tiene como meta internacionalizar esta celebración, Estamos estableciendo contacto con la Cámara de Comercio del Sur de Florida para celebrar este día en Miami, Nueva Jersey y llegar a Toronto en Canadá”, anotó.
Variedades de Cebiche
Durante la celebración los diferentes restaurantes marinos mostraron las variedades de Cebiche en diferentes tipos de pescado como trucha, doncella de la selva, y de diversas especies marinas.
Asimismo, se presento el “Cebiche caliente”, aderezado con ají amarillo mezclado con jugo de limón; el “Cebiche Ardiente” preparado a base de pescado frito; el “Tiradito con rocoto verde”; el “Cebiche Andino”, elaborado con jugo de limón, berenjenas y rocoto rojo de Cajamarca.
De igual manera, se preparó un “Cebiche tres regiones”, acompañado de camote, cancha serrana y tacacho.
El cebiche fue declarado como plato emblemático de la Nación peruana en el año 2004 y se instituyó cada 28 de junio como el Día Nacional del Cebiche, en víspera del Día del Pescador que se celebra el 29 de junio de cada año.
(FIN) ARD/LZD