Fuente: Gestion, Lima
Peru - Ministro de la Produccion critica duramente a empresarios pesqueros.
martes 10 de diciembre de 2002
Iriarte afirmó que empresarios pesqueros han estado acostumbrados a obtener leyes para su conveniencia
El ministro de la Producción manifestó que la veda de la anchoveta está programada para el 18 ó 20 de este mes, ya que aún falta que se pesquen 500 mil toneladas para llegar a los 2 millones de toneladas. De otro lado, afirmó que le extrañan las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, quien refirió que el sector pesquero ha dejado de tener el mismo impulso desde que se creó el Ministerio de la Producción. "Me extrañan las declaraciones del almirante Ribaudo porque él trabajó en el plan de gobierno de Perú Posible, que contemplaba la fusión de Pesquería e Industria y en el que se pedía la creación del Ministerio de la Producción", comentó.
El ministro Eduardo Iriarte agregó que estas quejas (de la SNP) se deben a que los empresarios pesqueros han estado acostumbrado a vivir dentro de un ministerio propiciando leyes para su propia conveniencia y no se dan cuenta que el Ministerio de la Producción está tratando de corregir muchas de las quejas que ellos mismos están haciendo sobre la pesca ilegal.
Sin embargo, advirtió que Ribaudo no se ha manifestado sobre el sobredimensionamiento de la capacidad de bodega de las embarcaciones que está tratado de corregir el Ministerio de la Producción y que si no se ha logrado hasta ahora es porque faltan los recursos para este tema.
Diálogo
El ministro recordó que el diálogo con los empresarios pesqueros ha sido constante y una prueba de ello es que hace poco se acordó con ellos, a través de un convenio, que 5 embarcaciones se van a dedicar a la pesca de consumo humano directo para que abastezcan a las conserveras del país, lo cual si bien hasta este momento no se cumple es por la falta de recursos, pero la obligación está concordada.
Dijo que lo único que no puede concordar con la SNP son los derechos de pesca que están reducidos a la mínima expresión, pero que se espera que estén implementados a partir del primero de enero del próximo año.
Reiteró que con el proyecto de ley que estarán presentando al Congreso en esta semana, en el cual se establece el rompimiento de las construcciones navales ilegales en el norte del país, se espera que se reduzca la pesca ilegal.
En declaraciones al programa Pulso Empresarial de CPN Radio, dijo que si los empresarios pesqueros argumentan que la pesca está en crisis es por la culpa de las propias empresas que han sobredimensionado su capacidad y se han endeudado con el sistema financiero debiendo a la fecha más de US$ 200 millones, lo cual no es responsabilidad del Estado.
Para este fin agregó que se va a decretar una licitación para la pesca nacional o extranjera de 150 mil toneladas de pota que representarán un buen ingreso para el país.